Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone al hacer algo. 2. m. Interés extremado y activo que alguien siente por una causa o por una persona. 3. m. Envidia del bien ajeno, o recelo de que el propio o pretendido llegue a ser alcanzado por otra persona. U. m. en pl. Sin.: envidia, dentera, pelusa. 4. m. En los animales, apetito sexual. 5. m.

  2. 22 de ago. de 2019 · Descúbrelo todo sobre el CELO EN PERROS, tanto en MACHOS Y HEMBRAS: sus síntomas, duración y fases. ¡TODO SOBRE ESTE PROCESO!

    • Proestro
    • Estro
    • Diestro
    • Anestro

    Esta etapa puede ser algo complicada de detectar en ocasiones, especialmente en aquellas perras que producen un sangrado poco abundante. Suele durar entre 3 y 17 días y en esta etapa la perra no es fértil. Podemos observar una vulva inflamada que desprende secreción sanguinolenta, más o menos diluida. La perra puede lamerse de forma regular la vagi...

    La etapa fértil, también conocida como estro, se produce después del proestro, momento en el que la perra está receptiva para la monta. Tiene una duración similar a la etapa anterior, de entre 3 y 17 días aproximadamente. En este momento del ciclo es muy habitual que el carácter de tu perra cambie. Se mostrará especialmente cariñosa y predispuesta,...

    La duración del diestro puede variar entre los 60 y los 100 días. Eso dependerá directamente de si ha existido o no fecundación, en cuyo caso se producirá la gestación, el parto y la lactancia. En esta etapa la perra rechaza la monta, come de forma abundante y su carácter se estabiliza. Debido a la estimulación genital que ella misma pueda producir...

    En el caso de las perras preñadas, el diestro finaliza con el parto, dando paso al anestro, el período de inactividad sexual. Por otro lado, las perras que no han sido fecundadas no mostrarán ninguna señal evidente del paso de la anterior fase a esta. Suele durar 130 días aproximadamente y ayuda a la perra a tener una etapa de descanso después del ...

    • Elena Torrens
  3. El celo puede ser el esfuerzo, el desvelo o el cuidado que una persona dedica a una acción o a una actividad. Por ejemplo: “Guardé este libro con celo durante más de medio siglo”, “Mi padre cuida su coche con mucho celo: nunca me lo prestaría”, “No tiene sentido que limpies con tanto celo si tienes dos perros en la casa”.

  4. Existen tres tipos de celos: el celo patológico, el celo posesivo y el celo reactivo. Estos tres tipos de celos se caracterizan por la intensidad y la duración de los sentimientos. El celo patológico es una forma de celos extremadamente intensa y duradera que puede llevar a la persona a actuar de forma errática e incluso peligrosa.

  5. 3 de abr. de 2023 · Los celos son una reacción emocional que aparece cuando percibes una amenaza hacia algo que consideras propio. Por tanto, una deducción lógica, en base a tu percepción racional, es: "Estoy sintiendo esto tan desagradable porque mi pareja está actuando de una forma que menoscaba nuestra relación y yo estoy sintiendo estos celos por sus actos.

  6. Definición de celos según la psicología. Los celos podríamos definirlos como un estado emotivo ansioso que padece una persona y que se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que se tiene, o se posee, o lo que se cree que se debería poseer como amor, poder, imagen profesional o social…

  1. Otras búsquedas realizadas