Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro I de Yugoslavia, también conocido como Alejandro el Unificador (en serbio: Kralj Aleksandar I Karađorđević, en cirílico: Краљ Александар I Карађорђевић; 16 de diciembre de 1888-9 de octubre de 1934), perteneciente a la Casa Real de Karađorđević, fue rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1921-1929 ...

  2. Alejandro I de Yugoslavia (Alejandro I Karageorgévich; Cetinje, Montenegro, 1888 - Marsella, 1934) Primer rey de Yugoslavia. Hijo de Pedro I de Serbia, fue nombrado regente en 1914; como tal hubo de dirigir el país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18), ocupándose de la reorganización del ejército.

  3. Alejandro I de Yugoslavia, también conocido como Alejandro el Unificador, perteneciente a la Casa Real de Karađorđević, fue rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1921-1929) y también el primer rey de Yugoslavia (1929-1934).

  4. (Alejandro I Karageorgévich; Cetinje, Montenegro, 1888 - Marsella, 1934) Primer rey de Yugoslavia. Hijo de Pedro I de Serbia, fue nombrado regente en 1914; como tal debió regentar el país a lo largo de la Primera Guerra Mundial (1914-18), ocupándose de la reorganización del ejército.

  5. Rey de Yugoslavia. Nació en Cetinje el 16 de diciembre de 1888 y murió en Marsella el 9 de octubre de 1934. Educado en el exilio, entró en Serbia en 1909 tras ser nombrado príncipe heredero (por renuncia de su hermano mayor). Regente desde 1914, dirigió los ejércitos serbios en las guerras de la década de los diez.

  6. Alejandro Karađorđević (en serbio: Aleksandar Karađorđević; Londres, 17 de julio de 1945) es príncipe de Yugoslavia, jefe de la Casa Real de Karadjordjevic 1 y pretendiente al trono de Yugoslavia. Para los realistas legitimistas fue Alejandro II de Yugoslavia, después Alejandro II de Serbia y Montenegro y, finalmente, Alejandro II de ...

  7. Una nueva administración que divide el país en banatos, sin tener en cuenta las nacionalidades. ALEJANDRO I cambia oficialmente el nombre del “Reino de los serbios, croatas y eslovenos” por “Yugoslavia” en un intento de unificarlo mediante la supresión de toda referencia a sus partes constitutivas.