Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen de la trama. La historia tiene lugar en 2073, sesenta años después de que una epidemia incontrolable, la Muerte Roja, 1 haya asolado el planeta. James Smith es uno de los supervivientes de la era anterior al ataque de la peste escarlata y todavía sigue vivo en el área de San Francisco, viajando con sus nietos Edwin, Hoo-Hoo y Hare-Lip.

  2. La peste escarlata El camino, de borroso trazado, seguía lo que en otro tiempo había sido el terraplén de una vía férrea que, desde hacía muchos años, ningún tren había recorrido. A derecha e izquierda, el bosque, que invadía e hinchaba las laderas del terraplén, envolvía el camino en una ola verde de árboles y matorrales.

  3. La Peste Escarlata (1912) es un clásico memorable sobre la fragilidad de la civilización que inauguró el género de novela catástrofe y dejó su huella en libros tan memorables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart o más recientemente La carretera (2006) de Cormac McCarthy.

    • (4)
  4. Ocho caparazones de cangrejo, eso es, ocho billones de seres humanos, vivían sobre la tierra al iniciarse la peste escarlata. Yo era muy joven entonces… tenía veintisiete años y vivía al otro lado de la bahía de San Francisco, en Berkeley.

  5. «La peste escarlata» de Jack London es una novela post-apocalíptica que narra la historia de la humanidad diezmada por un virus, mostrando la lucha entre la civilización y la naturaleza a través de la supervivencia de un anciano y varios niños en un mundo primitivo.

  6. La peste escarlata es una novela de ficción posapocalíptica escrita por Jack London y publicada originalmente en la revista London Magazine en 1912. En 2020 se señaló [cita requerida] que el libro fue profético del brote de coronavirus, especialmente dado que London lo escribió en un momento en que el mundo no estaba tan conectado por los ...

  7. La peste escarlata. Jack London. Jack London escribió esta apocalíptica novela corta en 1910, nueve años antes del gran azote que significó la mal llamada pandemia «gripe española» que diezmó a la humanidad. A pesar de su mirada visionaria, La peste escarlata no trata en el fondo de la epidemia que su título anuncia, sino que ...

  1. Otras búsquedas realizadas