Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arrecina Tertula fue una dama romana que vivió en el siglo I y que fue la primera esposa del emperador romano Tito . Retrato procedente de Cartago del emperador Tito, quien contrajo matrimonio con Arrecina Tertula, llamada, de no haber fallecido prematuramente, a haber compartido con él el trono.

  2. 23 de dic. de 2021 · Ambos esposos habían sido cónsules y aliados de César. Éste llegó más lejos aún: se acostó con Tértula, la esposa de su aliado Craso, conocida y definida por Cicerón como «la más distinguida de todas las mujeres», y también con Mucia, la tercera esposa de Pompeyo, de la que éste se divorció por serle infiel en su ausencia.

  3. 5 de nov. de 2013 · En su vida privada, Craso estuvo casado con Tértula, con quien tuvo dos hijos; uno de ellos con el mismo nombre que él y el otro, Publio Licinio Craso, luchó junto a él en Partia. Marco Licinio Craso hijo disfrutó de algunos éxitos militares, en particular logrando el más alto honor militar de matar a un rey enemigo.

  4. TÉRTULA . Nacida en una adinerada familia, se llamó Axia, hasta que, al enviudar del hermano mayor del general Craso y casarse con este, pasó a llamarse Tértula.

  5. 10 de ene. de 2024 · Dice Suetonio que "corrompió un considerable número de mujeres de familias distinguidas", entre las que destacan Mucia y Tértula, esposas de los futuros compañeros de César en el triunvirato, Pompeyo y Craso. Más adelante, también seduciría a la reina Eunoe de Mauritania, mujer de su aliado el rey Bogud.

  6. Arrecina Tertula fue una dama romana que vivió en el siglo I y que fue la primera esposa del emperador romano Tito. Retrato procedente de Cartago del emperador Tito, quien contrajo matrimonio con Arrecina Tertula, llamada, de no haber fallecido prematuramente, a haber compartido con él el trono. Datos rápidos Información personal ...

  7. 6 de ene. de 2024 · Una soberana egipcia en Roma. Los historiadores discuten aún hoy en día sobre la duración real de la estancia de Cleopatra en Roma. Sabemos que llegó a la urbe en otoño de 46 a.C., y Cicerón afirma que la abandonó a mediados de abril del año 44 a.C., un mes después del asesinato de Julio César.