Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Técnica: Óleo (74,5 x 101 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. El griego Diógenes de Sinope (404–323 a. C.) fue un filósofo cínico (esos que creen que la felicidad venía dada siguiendo una vida libre, simple y acorde con la naturaleza), un sabio que vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, durmiendo en un barril como el que ...

  2. 31 de may. de 2022 · Biografía de Diógenes, "el Cínico" y su relación con otros grandes filósofos griegos. Historia del encuentro de Diógenes y Alejandro Magno.

  3. 1 de jul. de 2020 · Diógenes (1860). Jean-Léon Gérôme. Esta obra es una de las representaciones más conocida de uno de los filósofos más sencillos, admirables y con los que uno más se encariña: Diógenes (412/323 a.C.), el principal representante de la escuela de los filósofos cínicos.

  4. Diógenes de Sinope (en griego antiguo: Διοɣένης ὁ Σινωπεύς / Diŏgénēs hŏ Sinōpeus; en griego moderno: Διοɣένης ο Κυνικός; en latín: Diogenes Cynicus ), también llamado Diógenes el Cínico o Diógenes el Perro (Διογένης ὁ Κυνικός / o Kinikós) fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica.

  5. 22 de mar. de 2017 · Jean-León Gérôme (1824-1904) ... Por fin, se dice que Diógenes iba a pleno día con un candil encendido, y explicaba esa acción metafórica diciendo que estaba buscando un hombre.

  6. 6 de may. de 2024 · El filósofo Diógenes fue durante su vida una figura extravagante y amante de los gestos escandalosos, un representante único de la «contracultura» de la antigua Grecia, que con total desvergüenza arremetía contra todos, desde reyes a simples esclavos. Vivió en Atenas y en Corinto e hizo alguna visita a Esparta, aunque en realidad era un ...

  7. 2 de ago. de 2014 · Diógenes de Sinope (c. 404-323 a. C.) fue un filósofo griego de la escuela cínica, conocido por sostener un farol (o una vela) junto al rostro de los ciudadanos de Atenas mientras decía buscar un hombre honesto.