Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nocturno de Chile es la séptima novela del escritor chileno Roberto Bolaño, publicada tras su visita a Santiago de Chile en 1999. El título original que quería colocarle Bolaño a este libro era el de «Tormenta de mierda», pero sus amigos, el escritor mexicano Juan Villoro y el editor de Anagrama, Jorge Herralde, lo disuadieron de ello. [1]

  2. Resumen y sinopsis de Nocturno de Chile de Roberto Bolaño. Sacerdote derechista, reconocido crítico literario, ignorado poeta, Sebastián Urrutia Lacroix se encuentra tendido en la cama una noche que parece ser su última en este mundo. El sudor, el delirio, la certeza de un final y su dolencia lo aquejan cruelmente.

    • (7)
  3. En resumen, Nocturno de Chile es una obra que cuestiona el papel de la religión en la sociedad y la política. Bolaño muestra cómo la religión puede ser utilizada para justificar la opresión y la violencia, pero también cómo puede ser desafiada por aquellos que buscan la libertad y la justicia.

  4. Nocturno de Chile es una novela del reconocido escritor chileno Roberto Bolaño, publicada en el año 2000. A lo largo de sus páginas, el autor nos sumerge en una historia que combina elementos de ficción y realidad, y nos muestra una visión crítica y reflexiva de la sociedad chilena durante la dictadura de Augusto Pinochet.

  5. Nocturno de Chile nos recuerda que la realidad novelesca sólo alcanza el sentido poético del mundo cuando crea, al mismo tiempo, caracteres y atmósferas. Sebastián Urrutia Lacroix deberá iniciar su educación sentimental cruzando la aduana del crítico Farewell, príncipe de la literatura chilena.

  6. Sacerdote derechista, reconocido crítico literario, ignorado poeta, Sebastián Urrutia Lacroix se encuentra tendido en la cama una noche que parece ser su última en este mundo. El sudor, el delirio, la certeza de un final y su dolencia lo aquejan cruelmente.

  7. 22 de dic. de 2017 · Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño presenta el punto de vista de un sacerdote cómplice con respecto a la dictadura de Pinochet. La historia remite a un pasado reciente que, sin embargo, pone de manifiesto denuncias actuales que nos interpelan a todos.