Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la deriva es una novela de 1979 de Penélope Fitzgerald. Se trata de su tercera novela y fue galardonada con el premio Booker ese mismo año. El libro explora las inquietudes emocionales de los habitantes de casas flotantes, personas que viven entre el agua y la tierra.

  2. A la deriva. [Cuento - Texto completo.] Horacio Quiroga. El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque.

  3. Horacio Quiroga. A la deriva. El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.

  4. A la deriva es un brevísimo cuento dramático del autor Horacio Quiroga. De estilo preciso y directo, con una prosa sobria, narra la desesperación de un hombre por sobrevivir a la mordedura de una víbora venenosa, aún cuando su destino ha sido escrito en cuanto la criatura ha clavado en él sus colmillos.

  5. En el corazón de la literatura latinoamericana, la pluma maestra de Horacio Quiroga nos sumerge en un viaje emocional y visceral a través de su obra "A la deriva". Publicada en 1925, esta novela corta nos lleva a las profundidades de la selva misionera argentina, donde la exuberancia de la naturaleza se entrelaza con los oscuros matices de la ...

  6. «A la deriva» es una novela escrita por Horacio Quiroga que narra la historia de Cecilia, una joven que se encuentra en un estado de profunda apatía y desesperanza debido a las circunstancias de su vida.

  7. “A la deriva” es un cuento incluido en el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte, publicado en 1917. El relato se caracteriza por su intensidad.