Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sé puede ser el verbo saber o el verbo ser conjugados en algunas de sus formas personales; es una palabra tónica, razón por la cual debe llevar tilde. Se, en cambio, es un pronombre personal; es una palabra átona, por lo tanto debe escribirse sin tilde.

  2. Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú , o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza.

    • Análisis de La Frase “Solo Sé Que No Sé Nada”
    • Método Socrático
    • ¿Quién Fue Sócrates?

    La frase "solo sé que no sé nada" ha estado sujeta a diferentes significados. Entre ellos, podemos destacar la sugerencia de que no existe la verdad absoluta, la constatación de los límites del conocimiento que podemos tener sobre las cosas, o la división que existe entre los sabios y los ignorantes.

    Esta frase no deja de ser una atribución a Sócrates, sin embargo está muy relacionada con la filosofía socrática. Al fin y al cabo, estas palabras condensan aspectos relevantes del método socrático y también es el objetivo que quería alcanzar con el mismo: reconocer la ignorancia para, después, poder alcanzar el conocimiento. Pero, ¿en qué consiste...

    Sócrates fue un filósofo nacido en Atenas hacia el año 470 a. C. considerado como uno de los más grandes pensadores de la antigüedad y padre de la filosofía occidental. De la obra de Sócrates nada se conoce porque no escribió nada, todo lo que ha trascendido de él es gracias a sus discípulos, entre los que se encontraba Platón. A diferencia de sus ...

  3. 8 de ago. de 2022 · Ante la confusión que en ocasiones genera este tipo de secuencias, se recuerda que: • ¿Sabías qué? se escribe con tilde en el qué cuando se emplea como fórmula introductoria que anticipa una información, como en «¿Sabías qué? Al final conseguí aprobar». En estos casos, se trata de una oración interrogativa directa y ...

  4. Sinopsis. Fabio Bonetti es un empleado de banca satisfecho de la vida: tiene una buena posición económica y una familia ideal. Pero cuando un día descubre que un detective privado está vigilando a una vecina suya, habiéndola confundido con Livia, su mujer la vida cambiará radicalmente para toda la familia. (FILMAFFINITY) Tu crítica.

    • (34)
    • Italia
    • Sergio D'Offizi
    • Alberto Sordi
  5. Sé o se. ¿Se y sé son palabras distintas o es la misma? ¿Por qué una lleva tilde y la otra no? ¿Cuándo se usa una o la otra? Seguramente, son muchas las personas que se hacen estas y otras preguntas sobre los monosílabos que, a veces, llevan tilde.

  6. ¿No puedo decir lo que pienso? Pues y qué; Si le gusta esa discoteca, pues y qué. Que para qué; Le ha gustado la sorpresa que para qué. Qué sé yo ¿Me preguntas que si sé quién ganará las elecciones? ¡Qué sé yo! Qué tal ¿Qué tal estás?¿Qué tal va la cosa? Tener su qué; Al final lo de salir a correr tiene su qué.