Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de sept. de 2020 · La asfixia es una afección que se produce cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno o se acumula demasiado dióxido de carbono. Esto puede suceder cuando las vías respiratorias están bloqueadas, lo que significa que la persona tiene dificultades para respirar (o no puede respirar en absoluto), o puede suceder como resultado ...

  2. La asfixia es una condición que se produce cuando la entrada de oxígeno al cuerpo se ve interrumpida, lo cual puede provocar daños graves e incluso la muerte. Es crucial estar informados sobre las causas, los síntomas y las medidas de prevención de este problema que puede afectar a personas de todas las edades.

    • Información general
    • Causas
    • Síntomas
    • Primeros auxilios
    • No se debe
    • Cuándo contactar a un profesional médico
    • Prevención
    • Nombres alternativos
    • Imágenes
    • Referencias

    La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo la garganta o tráquea (vías respiratorias).

    Las vías respiratorias de una persona que se está asfixiando pueden estar obstruidas de manera tal que el oxígeno no llega a los pulmones. Sin oxígeno, puede presentarse daño cerebral en tan solo 4 minutos. La administración rápida de primeros auxilios para la asfixia puede salvar una vida.

    La asfixia puede ser provocada por cualquiera de las siguientes causas:

    •Comer demasiado rápido, no masticar bien los alimentos o comer con prótesis dentales que no están bien ajustadas

    •Consumir alcohol (incluso una pequeña cantidad afecta el estado de conciencia)

    •Estar inconsciente y broncoaspirar vómito

    •Inhalar objetos pequeños (niños pequeños)

    •Lesión en la cabeza y la cara (por ejemplo, la hinchazón, el sangrado o una deformidad pueden causar asfixia)

    Cuando un niño mayor o un adulto se está asfixiando, a menudo se agarran la garganta con la mano. Si la persona no lo hace, esté atento a estos signos de peligro:

    •Incapacidad para hablar

    •Dificultad para respirar

    •Respiración ruidosa o sonidos chillones muy agudos al inhalar

    •Tos débil e improductiva

    •Piel azulada (cianosis)

    Primero pregunte: ¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar? NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar. Una tos fuerte puede desalojar el objeto. Aliente a la persona a seguir tosiendo con el fin de desalojar el objeto.

    Si la persona no puede hablar o está teniendo problemas para respirar, usted debe actuar rápidamente para ayudar a la persona. Puede llevar a cabo los empujes abdominales, los golpes en la espalda o ambos.

    Para realizar los empujes abdominales (la maniobra de Heimlich):

    1.Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. Para un niño, es posible que deba hincarse.

    2.Forme un puño con una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.

    3.Agarre el puño firmemente con la otra mano.

    •NO intervenga si la persona está tosiendo con fuerza, si puede hablar o es capaz de inhalar y exhalar adecuadamente. Pero esté listo para actuar de inmediato si los síntomas empeoran.

    •NO abra a la fuerza la boca de la persona para intentar sujetar y sacar el objeto si la persona está consciente. Realice empujes abdominales y/o golpes de espalda para intentar expulsar el objeto.

    Busque ayuda médica enseguida si encuentra a alguien inconsciente.

    Cuando la persona se esté asfixiando:

    •Pídale a alguien que llame al 911 (en los Estados Unidos) o al número local de emergencias mientras usted empieza a administrar los primeros auxilios y la reanimación cardiopulmonar.

    •Si está solo, grite fuerte pidiendo ayuda y comience a administrar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

    Después de que el objeto se haya desalojado con éxito, la persona deberá acudir al proveedor de atención médica, ya que se pueden presentar complicaciones.

    En los días siguientes al episodio de asfixia, póngase en contacto con su proveedor cuanto antes si la persona presenta:

    Para prevenir la asfixia:

    •Coma lentamente y mastique bien los alimentos.

    •Constate que las prótesis dentales estén bien ajustadas.

    •No tome demasiado alcohol antes o durante la comida.

    Empujes abdominales - adultos o niños mayores de 1 año; Maniobra de Heimlich - adultos o niños mayores de 1 año; Asfixia - golpes en la espalda - adultos o niños mayores de 1 año

    •Primeros auxilios en caso de ahogamiento en adultos o niños de más de 1 año - Serie

    American Red Cross. First Aid/CPR/AED Participant's Manual. 2nd ed. Dallas, TX: American Red Cross; 2016. www.pdfdrive.com/american-red-cross-first-aidcpraed-d128296673.html. Accessed February 20, 2023.

    Duff JP, Topjian AA, Berg MD, et al. 2019 American Heart Association focused update on pediatric basic life support: an update to the American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Pediatrics. 2020;145(1):e20191358. PMID: 31727861 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31727861/.

    Easter JS. Pediatric resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 158.

    Goodloe JM, Soulek J. Foreign bodies. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 51.

    Haas NL, Kurz MC. Adult resuscitation. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.

    Kleinman ME, Goldberger ZD, Rea T, et al. 2017 American Heart Association focused update on adult basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality: an update to the American Heart Association Guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation. 2018;137(1):e7-e13. PMID: 29114008 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29114008/.

  3. 14 de jul. de 2022 · La asfixia ocurre cuando algo (comida u otro artículo) queda atrapado en la parte posterior de la garganta. Si el objeto (o comida) bloquea la parte superior de la tráquea, es posible que la persona no pueda respirar. Ésto es una emergencia.

  4. La asfixia es una condición de suministro deficiente de oxígeno al cuerpo que surge de una respiración anormal. Se aplica a una variedad de condiciones en las cuales la interferencia en el intercambio respiratorio es el factor común, y a los cambios que se suceden durante la carencia del proceso de respiración.

  5. Sin oxígeno, el daño cerebral puede ocurrir en tan solo 4 minutos. La pronta aplicación de primeros auxilios para la asfixia puede salvar la vida de una persona. Este artículo habla sobre la asfixia en adultos o niños mayores de 1 año que han perdido el estado de alerta (están inconscientes).

  6. La asfixia es una condición en la que el cuerpo se ve privado de oxígeno debido a la dificultad para respirar. Puede ser causada por diferentes factores, como la obstrucción de las vías respiratorias, la inhalación de gases tóxicos, la inmersión en líquidos, la compresión del cuello o la restricción del flujo de aire.

  1. Otras búsquedas realizadas