Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Piazzi Smyth (3 de enero de 1819 - 21 de febrero de 1900), fue Astrónomo Real de Escocia de 1846 a 1888, conocido por sus innovaciones en astronomía y por sus estudios de la Gran Pirámide de Guiza. También fue un pionero fotógrafo aficionado en Tenerife y Egipto.

  2. It’s the 200th anniversary of the birth of the famous and controversial Victorian astronomer, Charles Piazzi Smyth. As Astronomer Royal for Scotland, he created the One O’Clock Gun tradition, started the idea of mountaintop astronomy, pioneered stereo photography, measured the Great Pyramid of Gizeh (coming up with some strange theories ...

  3. Charles Piazzi Smyth FRSE FRS FRAS FRSSA (3 January 1819 – 21 February 1900) was a British astronomer who was Astronomer Royal for Scotland from 1846 to 1888; he is known for many innovations in astronomy and, along with his wife Jessica Duncan Piazzi Smyth, his pyramidological and metrological studies of the Great Pyramid of Giza.

  4. Charles Piazzi Smyth. Fue astrónomo Real de Escocia de 1846 a 1888, conocido por sus innovaciones en la astronomía y sobre sus estudios de la Gran Pirámide de Giza.

  5. Charles Piazzi Smyth FRSE FRS FRAS FRSSA (3 de enero 1819 - 21 de febrero de 1900) fue un astrónomo británico nacido en Italia que fue astrónomo real de Escocia desde 1846 hasta 1888; es conocido por muchas innovaciones en astronomía y, junto con su esposa Jessica Duncan Piazzi Smyth, por sus estudios piramidales y metrológicos de la Gran ...

  6. Durante 65 días, Charles Piazzi Smyth pudo observar, con una pureza nunca antes conseguida, los cielos. La definición y el brillo de las estrellas, tal y como el admitió en sus propios diarios, era mucho mayor que la conseguida a nivel del mar.

  7. In the 1860s, the Astronomer Royal for Scotland, Charles Piazzi Smyth, boldly claimed this ancient monument as fundamentally British. The Great Pyramid, he argued, embodied complex, precise knowledge of astronomy and metrology—the science of measurement.