Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina es un libro de historia argentina escrito por Bartolomé Mitre. Es una biografía de Manuel Belgrano, pero ampliada a toda la Guerra de la Independencia Argentina, donde Belgrano estuvo involucrado. Fue el primer libro sobre la historia de Argentina, y como tal fue el punto de ...

  2. Belgrano y la independencia. En la sesión secreta del sábado 6 de julio de 1816 - en vísperas de la Declaración de la Independencia- el general Manuel Belgrano expuso ante los entusiasmados congresales su conocido Plan del Inca. Como es sabido, ese día 6 se celebraron dos sesiones, una pública y otra secreta, y en ésta, Belgrano expuso ...

  3. En el caso de la historia argentina, dos personajes han sido reivindicados y apropiados por los distintos relatos como fundadores de la nación porque se ligan al proceso de independencia que a su vez es considerado por la memoria colectiva como el origen de la nación: San Martín y Belgrano.

  4. 26 de jul. de 2009 · Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Book digitized by Google from the library of the University of California and uploaded to the Internet Archive by user tpb.

  5. 29 de oct. de 2021 · Publication date. 1887. Topics. Belgrano, Manuel, 1770-1820, BELGRANO, MANUEL, 1770-1820, Belgrano, Manuel, 1770-1820, War of Independence (Argentina : 1810-1817), Argentina -- History -- War of Independence, 1810-1817, Argentina -- History -- 1817-1860, ARGENTINA -- HISTORIA -- GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1810-1817, ARGENTINA ...

  6. En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.

  7. Su argumento es el desarrollo gradual de la idea de la independencia del pueblo argentino, desde sus orígenes a fines del siglo XVIII y durante su revolución, hasta la descomposición del régimen colonial en 1820, en que se inaugura una democracia genial, embrionaria y anárquica, que tiende a normalizarse dentro de sus propios elementos orgánicos.”