Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Admira y déjate impresionar por la belleza de este palacio del siglo XVI. Explora el palacio real, contempla las ricas colecciones y conoce la vida y las obras de este palacio. Descubre Turín, una de las ciudades italianas más versátiles y fascinantes.

  2. Claudio de Turín. ?, m. s. viii – 827. Teólogo, obispo, escritor. No cabe duda del origen hispano de Claudio, que perteneció a una de las tantas familias que en la segunda mitad del siglo viii cruzaron los Pirineos, huyendo de los árabes que habían invadido la Península, aunque algunos autores creen que era natural de la Marca Hispánica.

  3. Actualmente el palacio, que sigue siendo la sede de la Academia de Ciencias de Turín, alberga el Museo Egipcio (desde 1824). Hasta abril de 2012 fue sede de la Galleria Sabauda, ahora transferida a la nueva funda del Palazzo Reale. Saber más.

  4. Unidad Interactiva del Diccionario. las propuestas y sugerencias externas relacionadas con el Diccionario de la lengua española . La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

  5. La Academia de Ciencias de Turín (en italiano: Accademia delle Scienze di Torino) es una academia de ciencias con sede en la ciudad italiana de Turín. Historia [ editar ] La Academia tiene su origen en 1757 como una sociedad académica privada, que fue reconocida por el rey Víctor Amadeo III de Cerdeña-Piamonte en 1783 y se le ...

  6. Miembros de la Academia de Ciencias de Turín. Artículo principal: Academia de Ciencias de Turín. Nicola Abbagnano. Fedele Abbattista. Claude Francois Achard. Franz Karl Achard. Giambattista Adriani. Paul Aebischer. Carlo Afan de Rivera.

  7. Descubre el maravilloso Caballería y Restos de la Real Academia,, su historia, curiosidades e información útil. El edificio está diseñado, dentro de la