Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ixtlilxóchitl Ometochtli (del náhuatl: Ixtlilxochitl ‘flor oscura’) fue consagrado tlatoani del Imperio acolhua en el año 8-calli (1409), después de la muerte de su padre Techotlalatzin, quien pertenecía al linaje de los Chichimecas (que fueron quienes poblaron de la zona lacustre de Texcoco).

  2. 10 de ago. de 2017 · Es el príncipe cuyo nombre significa “flor de obsidiana” y quien bien pudo haber sido el artífice de la caída de Tenochtitlan, debido a su gran conocimiento de la ciudad y la forma de guerra que hacían los mexica. A continuación te cuento un poco más sobre él.

  3. Ixtlilxóchitl I. "Flor oscura en el rostro" Chichimeca. Gobernó entre 1409 y 1418. Imagen del Códice Ixtlilxóchitl. Códice Xolotl. Mapa Quinatzin. Se consagró señor de Texcoco en el año 8-casa (1409), después de la muerte de su padre Techotlala. Se casó con Matlacíhuatl, hija de Huitzilihuitl y hermana de Chimalpopoca, tlaotanis aztecas.

  4. 6 de nov. de 2023 · Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1568-1648/1650), también conocido como Fernando de Alva Cortés, fue un historiador novohispano, descendiente en línea directa de la casa gobernante del señorío acolhua de Texcoco.

  5. Ixtlilxóchitl Ometochtli (del náhuatl: Ixtlilxochitl ‘flor oscura’) fue consagrado tlatoani del Imperio acolhua en el año 8-calli (1409), después de la muerte de su padre Techotlalatzin, quien pertenecía al linaje de los Chichimecas (que fueron quienes poblaron de la zona lacustre de Texcoco ).

  6. Alva Ixtlilxóchitl fue comisionado por los virreyes españoles de Nueva España para escribir la historia de los pueblos indígenas de México. Su Relación histórica de la nación tulteca —llamada usualmente Relación — fue escrita entre 1600 y 1608.

  7. Alva Ixtlilxóchitl abordó a detalle el tema de la conquista en la “Décimotercera relación” de su Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, texto que se caracteriza por la particular visión del autor sobre la llegada y posterior dominación hispana: en primer lugar, el relato de la conquista se nos presenta como un episodio de una historia muc...