Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mircea de Rumanía (3 de enero de 1913, Bucarest - 2 de noviembre de 1916, Buftea) fue un príncipe de Rumanía, dado que era el hijo menor de Fernando I de Rumania y su esposa, la reina María.

  2. 24 de abr. de 2022 · El buque Mircea es, para la Armada de Rumanía, algo similar a lo que es el Juan Sebastián Elcano para la Armada de España. Un barco escuela en el que se forman los marinos rumanos, y una ‘joya de la corona’ que los representa.

    • La Dacia Romana
    • Principados Medievales
    • Expansión Otomana
    • Un Solo Estado
    • I Guerra Mundial Y La Gran Rumanía
    • Carlos II Y La Guardia de Hierro
    • Alianza Rumano-Nazi
    • República Popular de Rumanía
    • Ceaucescu Y La Gran Desilusión
    • Revolución de 1989

    El territorio de la actual Rumanía estuvo habitado durante miles de años por varias tribus del Neolítico y la Edad de Bronce, como los cucuteni, que prosperaron del 6000 al 3500 a.C. y dejaron una hermosa cerámica. Hacia el s. VII a.C., los griegos fundaron colonias comerciales por el mar Negro en Callatis (Mangalia), Tomis (Constanza) e Histria. E...

    Entre los ss. IV y X llegaron pueblos migrantes, entre ellos godos, hunos, avaros, eslavos, búlgaros y magiares, que dejaron su impronta en la cultura, el idioma y la genética locales. En el s. X surgió un sistema feudal fragmentario controlado por una clase militar. A partir de entonces, los magiares (húngaros) se expandieron por Transilvania, y h...

    A lo largo de los ss. XIV y XV, Valaquia y Moldavia se resistieron a la expansión otomana hacia el norte. Mircea el Viejo (Mircea cel Bătrân; [1386-1418]), Vlad Ţepeş el Empalador [1448, 1456-1462, 1476] y Esteban el Grande (Ştefan cel Mare; [1457-1504]) se convirtieron en figuras legendarias a raíz de esta lucha. Cuando los turcos conquistaron Hun...

    En el s. XIX, el Imperio austríaco, liderado por los Habsburgo, se vio amenazado desde su seno por el creciente poder de las naciones que lo integraban y, sobre todo, por los nacionalistas húngaros, que anhelaban un Estado propio. Para apaciguar los ánimos, los Habsburgo sellaron un acuerdo con los transilvanos, a quienes prometieron el reconocimie...

    Rumanía salió bastante beneficiada de la I Guerra Mundial. Pese a haber firmado una alianza secreta con el Imperio austrohúngaro en 1883, Rumanía empezó como país neutral. En 1916, tras recibir presiones de los aliados occidentales, el Gobierno rumano declaró la guerra al Imperio austrohúngaro, siendo el premio la anexión de Transilvania. La derrot...

    En los años que precedieron a la II Guerra Mundial, Rumanía intentó aliarse con Francia y Gran Bretaña, y se unió a Yugoslavia y Checoslovaquia en lo que se conoció como la “Pequeña Entente”. Asimismo, firmó el Pacto de los Balcanes con Yugoslavia, Turquía y Grecia, y reestableció las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Estas iniciativa...

    En octubre de 1940 se permitió a las tropas nazis entrar en Rumanía y, en junio de 1941, Antonescu se unió a la guerra antisoviética de Hitler. Los resultados de esta alianza fueron atroces: más de 200 000 judíos rumanos (en su mayoría de la recién recuperada Besarabia) y 40 000 gitanos fueron deportados a campos transitorios en Transdniestr para s...

    De todos los países que participaron en el experimento comunista de la industrialización masiva en el s. XX, Rumanía y Rusia eran los dos peor preparados. Antes de 1945, el Partido Comunista de Rumanía apenas contaba con 1000 miembros. Su ascenso en la posguerra, que vio cómo el número de afiliados se disparaba hasta los 710 000 en 1947, se debió a...

    Es casi imposible imaginarse lo difícil que se volvió la vida durante los 25 años de dictadura de Ceaucescu. Se prohibió la libertad política, al igual que la de prensa (tener una máquina de escribir podía suponer la muerte). Los programas de televisión y radio giraban exclusivamente en torno al venerable líder, y el lavado de cerebro de la poblaci...

    A finales de 1989, mientras el mundo contemplaba la caída de un régimen comunista tras otro, parecía solo cuestión de tiempo que le llegara el turno a Rumanía. Pero la Revolución rumana se llevó a cabo con pasión e intensidad latinas: de todos los países del bloque soviético, fue el único donde la transición del gobierno implicó la ejecución del lí...

  3. Los orígenes del poblamiento rumano datan del periodo paleolítico y continuaron lentamente hasta el Neolítico (hasta el III milenio a. C.). Con ello han dejado numerosas realizaciones de la vida cotidiana y artística en diversas culturas como Hamangia, Cucuteni Ariuşd y Boian Gumelniţa.

  4. 20 de may. de 2019 · El día 20 de mayo de 2019 alrededor de las 8.30 horas de la mañana hacía su entrada al puerto de Barcelona el buque escuela Mircea al mando de su comandante Cristache Tarhoaca de las Fuerzas Navales de Rumanía. A su encuentro salió la lancha de los práctico Orion BCN y los remolcadores Monbrio y….

  5. 20 de abr. de 2015 · María de Sajonia-Coburgo-Gotha (1875-1938), pese a su origen británico, se entregó en cuerpo y alma a su país de adopción, Rumanía, convirtiéndose probablemente en la Soberana más querida...

    • Solenoide. Considerada unánimemente por la crítica la obra cumbre de Mircea Cărtărescu hasta el momento, «Solenoide» es una novela monumental en la que resuenan ecos de Pynchon, Borges, Swift y Kafka.
    • El ala izquierda (Cegador 1) El ala izquierda es el volumen que abre Cegador, la monumental trilogía en forma de mariposa considerada de modo unánime la obra maestra del escritor rumano Mircea Cartarescu.
    • El cuerpo (Cegador 2) «El cuerpo» es el edificio central de la deslumbrante trilogía «Cegador». Un libro inabarcable, alucinatorio, caleidoscópico e intelectualmente subversivo que marca un antes y un después en la historia de la literatura europea.
    • El Ruletista. Prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su argumento, «El Ruletista» constituye uno de los más brillantes hitos narrativos de la reciente literatura europea.