Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos y acompañó a su padre en muchos de sus viajes; era ciertamente instruido: aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria.

  2. Pitágoras de Samos (570 a.C.-490 a.C.) fue un filósofo presocrático, considerado el padre de las matemáticas y fundador del pitagorismo, un movimiento filosófico. Contribuyó significativamente al desarrollo de los principios matemáticos de su época, de la aritmética, la geometría, la cosmología y la teoría musical

  3. Pitágoras (570 a.C. - 500–490 a.C) fue un filósofo y matemático griego que formuló principios que contribuyeron al desarrollo de las disciplinas en las que trabajó y que influyeron en el pensamiento de pensadores posteriores como Aristóteles o Platón, informa la Enciclopedia Britannica, una plataforma de datos sobre educación.

  4. 17 de ago. de 2018 · Pitágoras y sus discípulos se guiaban filosóficamente por los siguientes principios: La realidad, en su percepción más profunda, es de tipo matemática. Las cosas son números. La filosofía puede ser un camino hacia la purificación espiritual. El alma humana puede elevarse lo suficiente como para fusionarse con lo divino.

  5. Pitágoras. Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue hijo del mercader Mnesarco y que la primera parte de su vida transcurrió en la ...

  6. 31 de may. de 2023 · El teorema de Pitágoras es una premisa matemática que nos permite calcular la longitud de los lados de un triángulo rectángulo. El enunciado del teorema de Pitágoras dice lo siguiente: “En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”. La fórmula para calcular el teorema de ...

  7. Pensamiento de Pitágoras. Pensaba que el uno es un ser que había sido creado en armonía, en el cual es fuego y el espíritu se movían con libertad. Ese espíritu era indivisible, no manifiesto y tenía un pensamiento creador. Creía que se encontraba oculto tras lo múltiple para poder confundirse y penetrar en esencia.

  1. Otras búsquedas realizadas