Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Farnesio ( Parma, 29 de noviembre de 1679 – Parma, 26 de febrero de 1731) fue el octavo duque de Parma y Piacenza. Después de él, a través de la desdendencia de Isabel de Farnesio, reina consorte de España, el ducado pasó a la Casa de Borbón . Biografía. Fue el tercer hijo de Ranuccio II Farnesio y de María de Este.

  2. 1731. Miembros. Fundador. Ranuccio Farnesio. Último gobernante. Antonio Farnesio. [ editar datos en Wikidata] Armas como Duques de Parma. La Casa de Farnesio (en italiano: Farnese) fue una influyente familia italiana de la aristocracia que ostentó el ducado de Parma entre 1545 y 1731.

  3. Antonio Farnesio ( Parma, 29 de noviembre de 1679 – Parma, 26 de febrero de 1731) fue el octavo duque de Parma y Piacenza. Después de él, a través de la desdendencia de Isabel de Farnesio, reina consorte de España, el ducado pasó a la Casa de Borbón. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Cerrar. Oops something went wrong:

  4. Antonio Farnesio (Parma, 29 de noviembre de 1679 – Parma, 26 de febrero de 1731 ) fue el octavo duque de Parma y Piacenza. Después de él, a través de la desdendencia de Isabel de Farnesio, reina consorte de España, el ducado pasó a la Casa de Borbón. Biografía. Fue el tercer hijo de Ranuccio II Farnesio y de María de Este.

  5. Introducción. En la historia del arte, la familia Farnesio ocupa un lugar destacado debido a su mecenazgo y apoyo a importantes artistas durante el Renacimiento. Originarios de Italia, los Farnesio fueron una familia noble que acumuló poder y riqueza a lo largo de los siglos XVI y XVII.

  6. Felipe II obligó a Farnesio a participar en su plan para la con- quista de Inglaterra con la Armada Invencible. La falta de coordinación hizo fracasar la empresa, y en España, parte de la responsabilidad del desastre se le atribuyó a Farnesio, que perdió prestigio. Isabel (1692-1766), sobrina de Antonio, último duque de Parma de esta familia.

  7. El proyecto originario del palacio Farnesio en Roma se debe a Antonio de Sangallo el joven, por encargo del cardenal Alejandro Farnesio (futuro Papa Pablo III), que entre el 1495 y el 1512 compró el palacio Ferriz y otros edificios que se encuentran en el área.