Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Crítica del Juicio trata de determinar si el Juicio, facultad de conocimiento intermedia entre el entendimiento y la razón, contiene principios a priori, constitutivos o regulativos en relación con el sentimiento de placer y dolor (enlace entre la facultad de conocer y la voluntad).

  2. 19 de sept. de 2019 · Crítica del Juicio. Esta obra, escita por Kant en 1790 con el título Kritik der Urteilskraft (KU) representa la tercera y última de las críticas, antecedida por la Crítica de la razón pura ( Kritik der reinen Vernunft, 1781, KrV) y por la Crítica de la razón práctica (Kritik der praktischen Vernunf, 1788, KpV).

    • Joaquín Herrero Pintado
    • 2015
  3. Crítica de la razón pura, la de la Razón práctica o la del Juicio, no bastan simples análisis, por más exactos y detallados que estos sean; sino que, a pesar de los defectos que en ellos haya, y por más que abiertamente pugnen con el genio

  4. La “Crítica del Juicio” de Immanuel Kant es una obra filosófica pionera que explora la naturaleza de la estética y la teleología. Publicada en 1790, sigue siendo una de las obras más importantes de la historia de la estética y ha tenido un impacto significativo en el pensamiento filosófico y cultural posterior.

  5. Esquema de la Crítica del juicio. 1. Introducción: la facultad de juzgar une entendimiento y razón. 2. Primera parte: El juicio estético. 1. Analítica : Analítica de «lo bello»: según la cualidad, la cantidad, la relación y la modalidad. Analítica de «lo sublime». 2. Dialéctica: la belleza, símbolo de la moralidad. 3.

  6. El juicio del gusto es estético Para decidir si una cosa es bella o no lo es, no referimos la representación a un objeto por medio del entendimiento, sino al sujeto y al sentimiento de placer o de pena por medio de la imaginación (quizá medio de unión para el entendimiento). El juicio del gusto no es, pues, un juicio de conocimiento; no

  7. He aquí de lo que se ocupa la presente crítica del Juicio. Una crítica de la razón pura, es decir, de nuestra facultad del conocer, según los principios a priori, sería incompleta, si la del Juicio, que, como facultad de conocer, reclama también para sí tales principios, no fuese, tratada como una parte especial de la crítica; y sin ...

  1. Otras búsquedas realizadas