Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de abr. de 2024 · INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 19 de mayo de 2021. Leyendas indígenas. Mayas “Los hombres del maíz”. Mucho tiempo antes, cuando el mundo apenas iniciaba solo existía el cielo y el mar, no había animales, ni tierra y mucho menos seres humanos.

    • El Callejón Del Beso
    • La Llorona
    • Sac Nicté
    • La Dama Enlutada
    • La China Hilaria
    • Leyenda de La Flor de Cempasúchil
    • El Autobús Fantasma
    • La Leyenda de Los Volcanes
    • Camécuaro, El Lago de Lágrimas
    • Leyenda de La Casa de Las Brujas

    En la ciudad de Guanajuato hay un misterioso callejón al que todos los visitantes del lugar quieren acudir. Existe una leyenda en torno a este lugar, transmitida de generación en generación, que lo convierte en un sitio emblemático. Quienes acuden allí suelen ir acompañados de sus parejas para fotografiarse y besarse en el tercer escalón del callej...

    Esta leyenda, de origen prehispánico, es una de las más conocidas en México. Aunque se desconoce dónde se originó ni cuándo, este personaje se ha convertido en un espectro muy importante en la identidad cultural de Hispanoamérica. La Llorona cuenta con diferentes versiones y se ha transmitido de generación en generación, muchas veces, con la intenc...

    Esta antigua leyenda maya de temática amorosa se origina a partir de la factura de la legendaria alianza de los estados mayas de Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán. El poeta e historiador mexicano Antonio Mediz Bolio difundió esta leyenda en su libroLa Tierra del Faisán y del Venado(1922) con el nombre Chichén-Itzá y la princesa Sac-Nicté.

    La dama enlutada es una leyenda urbana de principios del siglo XIX muy conocida de la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco. Al parecer, la historia fue transmitida por los serenos, quienes vigilaban las calles durante las noches mientras los habitantes de la ciudad permanecían en sus hogares.

    Esta leyenda tiene su origen en Aguascalientes, en el barrio del Encino, allí surge la historia de obsesión que da pie a una expresión utilizada usualmente en el lenguaje coloquial mexicano.

    En el Día de Muertos la flor cempasúchil se convierte en un componente fundamental. Esta flor cuyo nombre proviene del náhualt “cempoalxochitl” y significa “flor de veinte pétalos” se ha convertido en todo un símbolo de la ofrenda de este día tan importante. Se dice que el olor de los pétalos marca el camino que tienen que recorrer las almas de los...

    Esta leyenda urbana tiene su origen en la ciudad de Toluca. Se trata de una historia aterradora basada en un episodio real que tuvo lugar durante los años ochenta del siglo XX, cuando un autobús que transitaba por una carretera nocturna jamás llegó a su destino. El misterioso suceso dio pie a diferentes versiones sobre los acontecimientos que hoy e...

    Conocidos como “el Popo” y “la mujer dormida”, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl han dado lugar a diferentes leyendas, especialmente relacionadas con su origen. En esta antigua leyenda maya el amor y la desgracia de los enamorados son la causa del nacimiento de los volcanes. Se trata de una historia que, con el tiempo, ha dado pie a creacion...

    En el Parque Nacional de Camécuaro, en Michoacán, existe un lago cuyo origen ha supuesto el surgimiento de distintas leyendas. Esta es originaria de la cultura purépecha, cuyos miembros consideraban los lagos como algo sagrado. En ella se descubre el origen de este precioso lago de agua cristalina, cuyo nombre significa “lugar de la amargura oculta...

    Esta leyenda surge de una vivienda situada en la ciudad de Guanajuato, cuya construcción data del año 1895. Actualmente forma parte de un hotel, pero los rumores sobre ruidos por las noches siguen persistiendo y despertando la curiosidad de aquellos interesados en fenómenos paranormales.

    • Nessie, el monstruo del Lago Ness. Mejor conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia prehistórica y similar a los plesiosaurios, que apareció por primera vez en el siglo XVI en el Lago Ness, pero que ha sido vista incluso en épocas recientes.
    • El molino de sal. Está leyenda nórdica cuenta que hace muchos años existía un gigante que tenía un molino mágico. El molino era pequeño y podía producir sal.
    • Robin Hood. También conocido como el “príncipe de los ladrones”, Robin Hood es de los personajes ingleses más conocidos en las leyendas de la cultura occidental.
    • La Llorona. La Llorona es una leyenda de origen latinoamericano, especialmente popular en México. La versión más difundida cuenta la historia de una mujer que había sufrido el rechazo de su marido, y ella, en señal de despecho, asesinó a sus hijos.
  2. 6 de ene. de 2023 · Entre las leyendas más conocidas de México destacan la llorona, el charro negro, el árbol del vampiro, el chupacabras, la gente del maíz o la leyenda de los volcanes. En este artículo podrás conocer muchas leyendas de este hermoso país.

    • 12 min
    • Un hombre de leyenda1
    • Un hombre de leyenda2
    • Un hombre de leyenda3
    • Un hombre de leyenda4
    • Un hombre de leyenda5
  3. Un hombre de leyenda. Por Carlos Gaytán Dávila. Hace 34 minutos. Alberto do Canto y Díaz de Viera, colonizador, aventurero, temido y respetado, nació en 1547 en la isla de Praia de las Islas ...

  4. Quetzalcóatl, la leyenda del hombre que se convirtió en dios. Este mito nos habla de la llegada a Tollan -Tula- de un hombre con basto conocimiento del mundo y de las artes, además de una notable inteligencia-no sabemos si se trata de Ce Ácatl Topiltzin-.

  5. Leyendas mexicanas, descubre la tradición narrativa y oral de un pueblo milenario. © La bruja del fósforo paseante (2018). Dirección: Sofía Carrillo. Las leyendas mexicanas son relatos populares que se transmiten de forma oral o escrita. Hay leyendas de terror, antiguas y hasta históricas.