Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Yolanda Luisa de Saboya (Turín 11 de julio de 1487-Ginebra, 12 de septiembre de 1499) fue una duquesa consorte de Saboya, casada con Filiberto II de Saboya. Biografía [ editar ] Nació en Turín el 11 de julio de 1487 y fue bautizada en la catedral de San Juan Bautista , el 29 del mismo mes.

  2. Uno de los episodios más destacados y de graves consecuencias para la Corona, que ha trascendido, es su papel en la traición del condestable de Borbón al rey francés durante la batalla de Pavía. Luisa de Saboya inició un pleito contra el condestable que terminó con la expropiación de los bienes y territorios obtenidos a raíz de su ...

  3. Beata Luisa de Saboya. BEATA LUISA DE SABOYA. 24 de julio. 1503 d.C. Fue hija del beato Amadeo IX, duque de Saboya; por parte de su madre, Yolanda, fue nieta del rey Carlos VII de Francia, sobrina del rey Luis XI y prima de santa Juana de Valois.

  4. 30 de mar. de 2023 · A los 17 años contrajo matrimonio con Violante de Valois, también conocida popularmente como Yolanda de Saboya, hija del rey de Francia Carlos VII y hermana del que fuera un gran rey de Francia, Luis XI la cual, desde la cuna estaba prometida a Amadeo. Beato Amadeo de Saboya: invocado por los pobres y epilépticos.

  5. Fue hija de Amadeo IX, duque de Saboya, y también beatificado; por parte de su madre, Yolanda, fue nieta del rey Carlos VII de Francia, sobrina del rey Luis XI y prima de Santa Juana de Valois.

  6. Fue hija de Amadeo IX, duque de Saboya, y tambi beatificado; por parte de su madre, Yolanda, fue nieta del rey Carlos VII de Francia, sobrina del rey Luis XI y prima de Santa Juana de Valois. El duque muriantes de que su hija cumpliese los nueve as, y la peque Luisa fue admirablemente educada por su madre.

  7. Blanca, tras la muerte de Carlos, fue regente del Ducado de Saboya desde 1490 hasta 1496. Tuvieron dos hijos, que son los únicos que sobrevivieron: Yolanda Luisa (1487-1499), casada en 1496 con Filiberto II de Saboya, futuro duque de Saboya. un varón muerto al nacer (1488).