Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Venta en Linea las 24 horas los 365 dias al año. Servicio Express. Cliente recoge en nuestras sucursales. Somos una empresa mexicana lider en la venta de autopartes en cualquier poblacion del pais con el mejor tiempo de respuesta y la mejor relacion precio servicio, ponemos a su servicio nuestros 12 centros de distribucion colocados en puntos ...

    • Información general
    • ¿Cómo se calcula el ROA?
    • Utilidad del ROA
    • Ejemplo de cálculo del ROA
    • Diferencia entre ROE y ROA

    Visto de otro modo, el ROA o retorno sobre los activos es indicador de las ganancias producidas por los activos de la compañía.

    El ROA puede interpretarse como la utilidad que recibe la empresa por cada dólar invertido en sus distintos bienes y de los cuales se espera que generen ganancias a futuro. Más adelante con un ejemplo esto quedará claro.

    Para calcular el ROA seguiremos la siguiente fórmula:

    Es decir, estamos dividiendo el beneficio neto entre los activos de la empresa. En el numerador colocamos el resultado del estado de ganancias y pérdidas luego de descontar todos los gastos en los que ha incurrido la compañía. De igual modo, en el denominador tenemos los activos, es decir, todos los bienes y derechos de la compañía como maquinaria, existencias, cuentas a cobrar, entre otros.

    La utilidad del ROA está en que permite saber si la empresa está usando eficientemente sus activos. Si el indicador ha venido subiendo en el tiempo, es una buena señal.

    Sin embargo, si cae, se deben implementar acciones para mejorar la gestión de los recursos. Una opción es reducir costos, para aumentar la utilidad neta. Igualmente, se puede elevar la rotación de los activos. Es decir, agilizar las transacciones de manera que quede menos stock inmovilizado de mercadería sin vender.

    Otra manera de incrementar el ROA es subiendo los precios para obtener más ingresos. Sin embargo, esto es válido solo si la empresa tiene margen para encarecer sus productos sin perder clientes, por ejemplo, si se trata de bienes de lujo.

    Otro punto importante es que el ROA sirve para comparar diferentes opciones de inversión. Esto, siempre y cuando las empresas pertenezcan al mismo sector o a negocios distintos donde el nivel de inversión que se necesite sea similar.

    Supongamos que una empresa tiene pasivos por US$ 100.000 y un patrimonio de US$ 50.000. Asimismo, obtuvo un beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) de US$ 10.000. Si los gastos financieros son de US$ 2.500 y la tasa impositiva es del 25% ¿Cuánto sería el ROA?

    Primero calculamos los activos: Pasivos+Patrimonio= 100.000+50.000= US$ 150.000

    Luego, obtenemos el beneficio antes de impuestos ↓

    BAIT-Gastos Financieros = 10.000-2.500 = US$ 7.500

    A este resultado le descontamos los tributos y tendremos el beneficio neto ↓

    7.500-(0.25*7.500) = US$ 5.625

    La diferencia entre la rentabilidad financiera o ROE y el ROA es que el primero considera, en lugar de los activos, el patrimonio, es decir, los recursos propios de la empresa, lo que aportaron los accionistas.

    Por lo tanto, la interpretación del ROE es el retorno obtenido no por cada unidad monetaria invertida por la empresa, que puede tener una fuente interna o externa (deuda), sino que es el retorno conseguido por cada unidad monetaria que aportaron los socios.

  2. Recomendado para ti. La ROA es la relación que existe entre el beneficio que se ha logrado conseguir en un periodo de tiempo determinado y el total de los activos que se dan en una empresa para así poder medir los activos totales de forma independiente de otras fuentes de financiación.

  3. 4 de abr. de 2024 · Los cambios en el ROA pueden indicar mejoras o deterioros en la operación de la empresa. ¿Cómo se calcula el ROA? La fórmula del ROA es sencilla: ROA = (Ganancia Neta / Activos totales) x 100. La ganancia neta se puede encontrar en la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa, y los activos totales se encuentran en el balance general.

  4. 19 de oct. de 2022 · ¿Qué es el ROA o rentabilidad económica? Return on assets (ROA), también conocido como rentabilidad económica es un indicador financiero que nos muestra la rentabilidad de los activos totales de la empresa, por lo tanto, es un indicador de rendimiento.

  5. 19 de oct. de 2022 · Return on assets (ROA), también conocido como rentabilidad económica, es una métrica que indica el rendimiento o beneficios obtenidos a través de los activos. Este indicador ayuda a conocer si tu empresa es rentable en relación con los activos totales.

  6. El indicador ROA se puede calcular del siguiente modo: [ROA = Beneficios EBIT / Activos Totales] Donde: Los beneficios EBIT son aquellos que se obtienen antes de descontar los impuestos, los intereses y las amortizaciones. Los Activos Totales se corresponden con el activo promedio de dos balances consecutivos.

  1. Otras búsquedas realizadas