Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico I de Atenas (fallecido el 11 de julio de 1355) fue un noble italiano, duque de Atenas y Neopatria desde 1348 hasta su muerte, además de conde de Malta. Sucedió a su padre Juan , marqués de Randazzo , de las únicas posesiones en Grecia después de su muerte por la peste negra , pero este también murió de la misma enfermedad siete ...

  2. Federico I de Atenas (fallecido el 11 de julio de 1355) fue un noble italiano, duque de Atenas y Neopatria desde 1348 hasta su muerte, además de conde de Malta. Sucedió a su padre Juan , marqués de Randazzo , de las únicas posesiones en Grecia después de su muerte por la peste negra , pero este también murió de la misma enfermedad siete ...

    • Los padres del pensamiento occidental. Si bien no existe un consenso en la identificación de muchos de los personajes de esta formidable obra, sí puede afirmarse con total seguridad que sus protagonistas son Platón y Aristóteles.
    • Platón. El núcleo central del pensamiento platónico se fundamenta en el dualismo ontológico, la existencia de dos mundos, el mundo inteligible o de las ideas, perfecto e inmutable, y el de los sentidos, donde se encuentran los objetos que percibimos, un reflejo imperfecto de los conceptos inmutables.
    • Aristóteles. El joven discípulo de Platón, en cambio, dirige su mano hacia el suelo, gesto que se interpreta como una referencia a su pensamiento, dedicado al mundo terrenal.
    • Los peripatéticos. Tanto Platón como Aristóteles están flanqueados por discípulos que escuchan sus enseñanzas. En el caso del filósofo de Estagira llamados peripatéticos, los "que pasean", puesto que Aristóteles enseñaba su filosofía mientras caminaba por los peripatoi, "pasarelas" de su Liceo.
    • Personajes de La Escuela de Atenas
    • Descripción de La Escena
    • La Academia Ateniense, Un Instituto Fundado por Platón

    La Escuela de Atenas tiene muchos personajes. Hasta el momento, no se han logrado identificar a todos ellos, aunque sí a la mayoría. Por si no fuera poco, algunas atribuciones realizadas hasta la fecha son dudosas, de manera que existen diferentes hipótesis. En varios casos, Rafael usó como referente físico a personalidades contemporáneas. A contin...

    Como escenario, Rafael representa tres bóvedas de cañón sucesivas, formadas por arcos de medio punto, cuyos fondos abiertos y separaciones sugeridas crean mayor sensación de profundidad. A los lados de tales bóvedas, vemos una galería de columnas y estatuas, referencia alegórica de la cultura grecolatina. Dos figuras escultóricas flanquean la escen...

    Todos estos personajes evocan de manera idílica lo que fue La Academia de Atenas, en la que Rafael encontró inspiración conceptual. La Academia de Atenas fue una escuela fundada por el propio Platón hacia el siglo IV a.C. para la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica. Esta academia, donde personalidade...

  3. Federico I de Atenas (... - Messina, 11 de julio de 1355) fue un noble italiano, fue duque de Atenas y Neopatria desde 1348 hasta su muerte, así como conde de Malta . Sucedió a su padre Giovanni, marqués de Randazzo, de las únicas posesiones en Grecia después de su muerte por la peste negra, pero él también murió de la misma enfermedad ...

  4. Hijo del rey Federico II de Sicilia; Alfonso Federico de Sicilia o de Aragón (1317-1338). Señor de Negroponto, hijo bastardo de Federico II; Juan de Sicilia o Juan II, marqués de Randazzo, hijo de Federico II (1338-1348) Federico I de Atenas (1348-1355) Marqués de Randazo, hijo de Juan II

  5. Federico o Fadrique III de Sicilia (1 de septiembre de 1341-27 de enero de 1377), apodado como El Sencillo o El Simple, fue Rey de Sicilia desde 1355 hasta 1377. Se le suele confundir con su antepasado Federico II , que escogió llamarse Federico III por ser el tercer hijo de Pedro III de Aragón .