Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Leopoldo de Prusia (en alemán, Friedrich Leopold von Preußen; Berlín, 14 de noviembre de 1865-Krojanke, 13 de septiembre de 1931) fue el único hijo varón del príncipe Federico Carlos de Prusia y de la princesa María Ana de Anhalt-Dessau, casados en 1854.

  2. El Príncipe Francisco José Oscar Ernesto Patricio Federico Leopoldo de Prusia (27 de agosto de 1895, en Berlín - 27 de noviembre de 1959, en Lugano) fue un coleccionista y marchante de arte alemán. Durante la II Guerra Mundial, fue prisionero en el campo de concentración de Dachau .

  3. El Príncipe Francisco José Oscar Ernesto Patricio Federico Leopoldo de Prusia (27 de agosto de 1895, en Berlín - 27 de noviembre de 1959, en Lugano) fue un coleccionista y marchante de arte alemán. Durante la II Guerra Mundial, fue prisionero en el campo de concentración de Dachau.

  4. Federico Leopoldo de Prusia (en alemán, Friedrich Leopold von Preußen; Berlín, 14 de noviembre de 1865- Krojanke, 13 de septiembre de 1931) fue el único hijo varón del príncipe Federico Carlos de Prusia y de la princesa María Ana de Anhalt-Dessau, casados en 1854. Fue un oficial del ejército prusiano. Federico Leopoldo. Príncipe de Prusia.

  5. Federico I de Prusia. Primer rey de Prusia (1701-1713) y elector de Brandeburgo con el nombre de Federico III (1688-1701). Nació el 11 de julio de 1657 en Königsberg ( Prusia ), hoy Kaliningrado ( Rusia ). Su padre fue Federico Guillermo, el Gran Elector.

  6. Con el acuerdo del emperador Leopoldo I, el 18 de enero de 1701 se hizo coronar en Königsberg y se convirtió en Federico I (1701-1713), «primer rey en Prusia». El estatus de reino alcanzado por Prusia fue confirmado por el Tratado de Utrecht , que en 1713 puso fin a la guerra de Sucesión española .

  7. 26 de feb. de 2020 · El presente artículo tiene el objetivo de revisar la política, estructura y organización de la maquinaria bélica que permitió el surgimiento de Prusia como potencia desde mediados del siglo XVIII, así como sus mitos, sus innovaciones y sus limitaciones. Las reformas en el reclutamiento y el sistema cantonal.