Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Malinche (conocida también como Malinalli [ náhuatl: Malīnalli; ‘hierba’], Malintzin [ náhuatl: Malīntzīn; ‘hierba’] o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz.

  2. Malintzin. Huilotlan (México), c. 1500 – Ciudad de México (México), c. 1527. Intérprete y consejera. De origen azteca, su nombre indígena era Malintzin, que mal pronunciado por los españoles, se transformó en Malinche. Al ser bautizada se le impuso el nombre de Marina.

  3. La Malinche o Malinalli Tenépatl, fue una reconocida Indígena mesoamericana que se desempeñó como Intérprete y compañera de Hernán Cortés, y quien al mismo tiempo logró desempeñar un papel muy importante en el proceso de conquista de México.

  4. Malinche. (Malinalli Tenépatl, llamada la Malinche o Doña Marina; Coatzacoalcos, actual Veracruz, c. 1500 - Ciudad de México, c. 1527) Indígena mesoamericana. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, desempeñó un importante papel en el proceso de conquista de México.

  5. 9 de mar. de 2019 · En su travesía hacia la toma del Imperio azteca, entre 1519 y 1521, la mujer dejó de ser Malintzin y Marina, y se encumbró en lo más alto de la avanzada conquistadora como Doña Marina. Getty ...

  6. ¿Qué tanto sabes sobre la vida de la esta polémica mujer y del rol que jugó durante la historia de la Conquista de México?

  7. 3 de mar. de 2024 · Alberga la quinta montaña más alta de México; es un museo vivo de flora y fauna locales, con 937 especies descritas.

  1. Otras búsquedas realizadas