Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · ÚLTIMAS NOTICIAS. Nacional. En 2024, el proceso electoral más violento en México: Causa en Común. Leer más. Publicidad. PRD. Leer más. Nacional. Consejero del INE anuncia recuento en 60% de las casillas. Leer más. Nacional. Washington Post: Morena puede desmantelar la democracia y volver al partido único. Leer más. Nacional.

    • Nacional

      Según un recuento de PAN, PRI y PRD, la mayoría de las...

    • Editorial

      Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López...

    • Artículos

      En su película promocional “Claudia, el documental”, la...

    • Opinión

      La mayoría de las empresas dedicadas a las encuestas...

    • Video

      Un día como hoy, en 1917, nació Sylvia Syms, considerada por...

    • Archivo

      *Este texto se publicó el 29 de diciembre de 2015 Ahí están...

    • Autores

      Álvaro Lara Huerta Coordinador de la Licenciatura en...

    • Internacional

      Atalanta y Bayer Leverkusen se enfrentarán en la final de la...

  2. Etcétera 1 (del latín et cetĕra, significa «y lo demás») 2 es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que: se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo, no interesa expresar.

  3. 1. expr. U. para sustituir el resto de una exposición o enumeración que se sobrentiende o que no interesa expresar. Se emplea generalmente en la abreviatura etc. U. t. c. s. m.

  4. 1. Procedente de la expresión latina et cetera (literalmente 'y el resto, y las demás cosas' ), se usa en español para cerrar enumeraciones incompletas. En la escritura va siempre precedida de una coma y se emplea frecuentemente en su forma abreviada etc. (y no ⊗‍ect.

  5. www.wikilengua.org › index › etcéteraetcétera - Wikilengua

    Se trata de un caso excepcional en el que la coma entre sujeto y verbo no solo no se rechaza, sino que se considera obligatoria: Las infecciones urinarias, la visión borrosa, etcétera, son menos habituales, pero en absoluto infrecuentes.

  6. 6 de sept. de 2017 · La grafía etcétera se originó del latín et cetera, que significa ‘y el resto, y las demás cosas’. Se usa en secuencias o enumeraciones para referirse a un conjunto de personas o cosas que no se pueden mencionar, ya sea por cuestiones de espacio o porque su alusión resulta innecesaria. Su abreviatura es etc. Leer más en www.eluniverso.com.

  7. s. m. Voz usada para acortar la relación o enumeración de una serie de cosas que se omiten porque no parece necesario mencionarlas. NOTA: También se escribe: etc. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. etcétera. f. Voz empleada para interrumpir el discurso, indicando que en él se omite lo que quedaba por decir.