Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel en 1974. Exponente de la Escuela Austriaca, era discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises.

  2. Friedrich August von Hayek (1899-1992) fue un economista, jurista y filósofo vienés de la Escuela Austriaca. Especialmente conocido por recibir el Premio Nobel en 1974, Hayek fue un firme defensor del liberalismo y crítico de la economía planificada y el socialismo .

    • August 5, 1899
  3. Friedrich Von Hayek (Friedrich August Von Hayek; Viena, 1899 - Friburgo, 1992) Economista austríaco y teórico de la política. Fue director del Instituto Austríaco para la Investigación Económica (1927-1931). Posteriormente ejerció como profesor en la London School of Economics (1931-1950).

  4. 16 de mar. de 2024 · ¿Quién fue Federico Hayek? Friedrich August von Hayek, más conocido como FA Hayek, fue un economista, filósofo y analista jurídico conocido por sus contribuciones al campo de la economía. Nacido en 1899 en Viena, Austria-Hungría, Friedrich Hayek luchó en la Primera Guerra Mundial.

  5. 9 de ene. de 2024 · Filósofo, jurista, economista, historiador, sociólogo… Basta hacer un rápido repaso de las teorías económicas más importantes para descubrir el importante legado de Friedrich Hayek al mundo de la economía y las finanzas, así como a las ciencias sociales y políticas.

  6. Friedrich August von Hayek CH FBA (/ ˈ h aɪ ə k / HY-ək, German: [ˈfʁiːdʁɪç ˈʔaʊɡʊst fɔn ˈhaɪɛk] ⓘ; 8 May 1899 – 23 March 1992), often referred to by his initials F. A. Hayek, was an Austrian-British academic, who contributed to economics, political philosophy, psychology, and intellectual history.

  7. 22 de oct. de 2023 · Friedrich Hayek es conocido por su crítica al socialismo y su defensa de la economía de mercado. En su obra más influyente, "Camino de Servidumbre" (1944), argumentó que el control estatal de la economía socava la libertad individual y, en última instancia, lleva a la opresión y la servidumbre.

  1. Otras búsquedas realizadas