Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hanio Yamada es un joven publicitario treintañero inmerso en una profunda crisis que culmina con un fallido intento de suicidio. Sintiéndose vacío, importándole muy poco su existencia, se le ocurre la idea de publicar un anuncio en prensa ofreciéndose a vender su vida para que, quien la compre, pueda disponer de ella como mejor le parezca ...

  2. Resumen y sinopsis de Una vida en venta de Yukio Mishima. ¿Qué es la vida para Yukio Mishima? Hanio Yamada, un joven publicitario, sufre una crisis que le lleva a un intento de suicidio fallido.

  3. Hanio Yamada, un joven publicitario, sufre una crisis que le lleva a un intento de suicidio fallido. Sintiéndose vacío, importándole muy poco su existencia, se le ocurre la excéntrica idea de poner en venta su vida y lo hace publicando un anuncio en prensa: "Vida en venta.

  4. Con esta novela descubriréis a un Mishima desconocido, mucho más humorístico y ligero de lo habitual. Pese a que no abandona los temas recurrentes de su narrativa, el tono en el que está escrita esta novela es completamente diferente a otros libros que nos han llegado de él.

    • (31)
    • Pasta blanda
  5. Hanio Yamada, un joven publicitario, sufre una crisis que le lleva a un intento de suicidio fallido. Sintiéndose vacío, importándole muy poco su existencia, se le ocurre la excéntrica idea de poner en venta su vida y lo hace publicando un anuncio en prensa: "Vida en venta.

    • (1)
  6. "Una vida en venta" es una de las novelas más originales y surrealistas de Mishima. Tras una trama aparentemente desenfadada, se trasluce la soledad que le acompañó, sus inseguridades, sus dudas existenciales, su sed por vivir intensamente una vida a la que puso fin practicándose el tradicional "seppuku" en 1970.

    • Kindle
  7. "Una vida en venta" es una de las novelas más originales y surrealistas de Mishima. Tras una trama aparentemente desenfadada, se trasluce la soledad que le acompañó, sus inseguridades, sus dudas existenciales, su sed por vivir intensamente una vida a la que puso fin practicándose el tradicional "seppuku" en 1970.