Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entiéndase al microcosmos como aquello que es cercano a lo terrenal, es decir, a lo que lo afecta directamente a los individuos, mientras que el macrocosmos busca entender al cosmos como totalidad, donde no solo lo humano es importante, sino también todo lo que trasciende de él, como lo es averiguar el origen y la esencia de las cosas. 2 .

  2. Macrocosmos y microcosmos. La unión de estos dos términos hace referencia a una supuesta relación de semejanza entre ambos. El macrocosmos sería el modelo imitado por el microcosmos u hombre: un cosmos en miniatura reflejo del universo entero o macrocosmos concebido como un gran organismo. La tesis de esta correspondencia se halla en ...

  3. 31 de mar. de 2014 · Ambas revoluciones cambiaron significativamente el panorama de la física. En realidad, a principios del siglo XX, se pusieron las bases de dos físicas diferentes y complementarias, que hasta hoy no se han podido unificar: la relatividad o física de lo muy grande (macrocosmos) y la mecánica cuántica o física de lo muy pequeño (microcosmos).

  4. E=mc^2 es una ecuación que relaciona la energía de un objeto (E), que es igual al producto de la masa del mismo (m) por el cuadrado (^2) de la velocidad de la luz (c). (Cuadrado significa multiplicar un número por si mismo). Energía cinética Energía contenida en un cuerpo en movimiento, relacionada con este movimiento.

  5. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  6. 26 de may. de 2024 · The macrocosm is the world as a whole, with a microcosm being one small part, often mankind, taken as a model of it. Thus the universe may be regarded as a large living organism (see panpsychism). The idea was central to most Greek thought, and especially that of Pythagoras, Plato and subsequent Neoplatonism.

  7. The microcosmmacrocosm analogy (or, equivalently, macrocosmmicrocosm analogy) refers to a historical view which posited a structural similarity between the human being (the microcosm, i.e., the small order or the small universe) and the cosmos as a whole (the macrocosm, i.e., the great order or the great universe ).

  1. Otras búsquedas realizadas