Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Residencia de Señoritas, creada en 1915, fue el primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España [2] , en la órbita de la Institución Libre de Enseñanza. Su primera directora, hasta 1936, fue la pedagoga María de Maeztu.

  2. ortegaygasset.edu › legados › residencia-de-senoritasResidencia de Señoritas - FOM

    Residencia de señoritas. La Residencia de Señoritas fue el primer centro oficial que fomentó en España la formación de mujeres en la enseñanza superior. Inaugurada en octubre de 1915, estuvo dirigida por la brillante pedagoga y humanista María de Maeztu hasta el verano de 1936, fecha en que cerró sus puertas tras el inesperado estallido ...

  3. La Residencia de Señoritas no fue solo una residencia, al igual que la Residencia de Estudiantes, proporcionaba a quienes en ella vivían medios para “su cultivo intelectual y de perfeccionamiento moral”, precisamente en este artículo podemos encontrar aspectos de la vida cultural y social que en ella se desarrollaba.

  4. 9 de jun. de 2016 · La Residencia de Señoritas: cuando las mujeres fueron por fin a la universidad. Por. Javier Ramos de los Santos. - 9 junio, 2016. 0. 1546. Comparte. Marginadas a lo largo de la historia, las mujeres también han tenido mucho que decir en la evolución y transformación de todas las culturas y sociedades que han formado parte de nuestro pasado.

  5. La Residencia de Señoritas, inaugurada en octubre de 1915 y dirigida hasta el verano de 1936 por María de Maeztu, fue la apuesta que hizo el Ministerio de Instrucción Pública a través de su Junta para Ampliación de Estudios (JAE) para la igualdad de oportunidades en la sociedad a través de la educación. La Residencia fue el primer ...

  6. 24 de feb. de 2022 · Un laboratorio propio: cuando la Residencia de Señoritas fue el refugio de las primeras universitarias españolas | Feminismo | S Moda | EL PAÍS. Ruth Prada reivindica a las pioneras de los...

  7. La Junta de Ampliación de Estudios promovió la creación de la Residencia de Señoritas (1915-1936) que se convirtió en un destacado foco cultural en paralelo a la más conocida versión masculina, la Residencia de Estudiantes.