Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sumérgete en la ciudad que fuera símbolo del emergente poder del Imperio Romano. Descubre la ciudad, el estilo de vida, las costumbres, gastronomía y vive en primera persona, como nunca hubieras imaginado, el trágico final que la furia del Vesubio les deparaba.

  2. Los últimos días de Pompeya (The Last Days of Pompeii) es una novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, que no hay que confundir con la novela homónima de la escritora rusa Yelizaveta Vasilievna Salias de Tournemir, de 1883.

  3. Una selecta colección de piezas arqueológicas te llevarán a ese momento del otoño del año 79 cuando el tiempo se detuvo al pie del Vesubio. Disfruta de una extraordinaria aventura virtual, pasea por la Villa de los Misterios, interactúa con sus tesoros, sus pinturas, el agua de su atrio y el frescor de la brisa en el peristilo de la casa.

    • (1)
  4. Hace 3 días · Los Últimos Días de Pompeya, La Exposición Inmersiva. Sumérgete en la ciudad que fuera símbolo del emergente poder del Imperio Romano. Descubre la ciudad y vive en primera persona el trágico final que la furia del Vesubio les deparaba.

    • (83)
  5. Resumen y sinopsis de Los últimos días de Pompeya de Edward Bulwer-Lytton. La colonia romana, aristocrática y mercantil, de influencia griega y etrusca, exhibía su prosperidad en sus palacios, mercados, termas y teatros. En el año 79 una erupción del Vesubio la destruyó por completo.

    • (5)
  6. Madrid acoge una exposición inmersiva donde descubrir los últimos días de la ciudad de Pompeya, el estilo de vida, las costumbres y su gastronomía en primera persona. Una muestra que puede verse hasta el 21 de julio en la Nave 16 del Centro de Experiencias Inmersivas del espacio cultural Matadero Madrid. Desde su inauguración ha cautivado ...

  7. 23 de sept. de 2023 · Los últimos días de Pompeya abre sus puertas en la Nave 16 de Matadero Madrid con uno de los momentos más conmovedores de la historia: Pompeya, la ciudad sepultada bajo la lava del volcán Vesubio como nunca se había visto. “El visitante sentirá que camina por las calles de la vieja ciudad romana instantes antes de la explosión del Vesubio.

  1. Otras búsquedas realizadas