Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Clotilde de Saboya, de su nombre Ludovica Teresa María Clotilde (Turín, 2 de marzo de 1843-Moncalieri, 25 de junio de 1911), fue una princesa italiana perteneciente a la Casa de Saboya por nacimiento, y a la Casa de Bonaparte por matrimonio, además de condesa de Moncalieri por concesión personal, Es venerada en la Iglesia Católica ...

  2. María Clotilde de Saboya, de su nombre Ludovica Teresa María Clotilde, fue una princesa italiana perteneciente a la Casa de Saboya por nacimiento, y a la Casa de Bonaparte por matrimonio, además de condesa de Moncalieri por concesión personal, Es venerada en la Iglesia Católica, habiendo sido declarada Sierva de Dios por el Papa Pío XII ...

  3. 12 de abr. de 2024 · Realeza. Conoce la historia de Clotilde María Pascale de Saboya, la actriz francesa que se casó con un príncipe italiano. Kate Middleton, Charlene de Mónaco y Letizia Ortiz no son las únicas plebeyas que lograron colarse entre los miembros de la realeza europea. Abril 12, 2024 •. Shareni Pastrana.

  4. 3 de feb. de 2024 · María Gabriela de Saboya es posiblemente el miembro más conocido de la familia en España porque fue uno de los primeros amores del rey Juan Carlos antes de contraer matrimonio con doña Sofía....

  5. 9 de feb. de 2024 · Clotilde Courau y sus dos hijas, Vittoria y Luisa, también vestidas de negro, han protagonizado a su llegada un emotivo instante junto a Manuel Filiberto. Los cuatro se han acercado hasta el ...

  6. Su madre, María Adelaida Habsburgo-Lorena, murió joven dejándole huérfano a temprana edad, junto a sus cuatro hermanos (él ocupaba el tercer lugar): Clotilde, Humberto, Odón y María Pía. Sus abuelos paternos fueron Carlos Alberto, rey de Cerdeña y su esposa, María Teresa de Lorena-Toscana.

  7. 17 de oct. de 2016 · Años más tarde, el 11 de septiembre de 1888, contrajo segundas nupcias con su sobrina María Leticia Bonaparte. Ésta era hija de su hermana María Clotilde de Saboya y de Napoleón José Bonaparte. De esta unión Amadeo tuvo otro hijo. El 18 de enero de 1890, falleció Amadeo de Saboya a causa de una bronconeumonía, en Turín.