Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los asesinos del orden es una película dirigida por Marcel Carné con Jacques Brel, Catherine Rouvel, Paola Pitagora, Roland Lesaffre .... Año: 1971. Título original: Les assassins de l'ordre. Sinopsis: Un juez a cargo de investigar un caso de corrupción policial se da cuenta de que, cuanto más escarba, más barreras se encuentra.

    • (37)
    • Francia
    • Jean Badal
    • Marcel Carné
  2. Sinopsis. En Marsella, en la semana de Navidad, un antiguo criminal, ahora reconvertido en responsable padre de família es detenido al ser acusado de robo con violencia. El interrogatorio es tan duro y sumament etenso que dicho hombre acaba muriendo a causa de los golpes.

    • Ideales
    • Métodos
    • Prácticas

    Escepticismo

    Durante su larga existencia, los Asesinos se han enfrentado a opresores y tiranos a partes iguales, haciéndose llamar como los campeones de los pobres, al mismo tiempo que luchaban por ideales que fomentaran valores como la igualdad, la libertad y otros derechos humanos. Aunque estos principios dan a entender que los Asesinos, al igual que los Templarios, están fundados sobre un código estricto de ideales, lo cierto es que la filosofía Asesina tiene más que ver con el racionalismo, el acercam...

    Humanitarismo

    Aunque la filosofía de los Asesinos bebe principalmente de nihilismo, en la práctica la Orden es profundamente idealista, con un fuerte sentimiento a la ayuda en causas de justicia social y humanitarias. Los Asesinos justifican esta perspectiva desde el punto de lo lógico y lo real y se refuerza con su alta valoración de la vida de cada individuo. Este es el motivo principal por el que los Asesinos luchan por motivos como la diversidad y el libre albedrío. Los Asesinos perciben las normas soc...

    Metas y motivaciones

    Debido a su fuerte odio al autoritarismo, los Asesinos han luchado siempre por la liberación del pueblo oprimido frente a los privilegiados. La libertad es solamente un medio para alcanzar la paz, un período global de prosperidad y armonía. En esto comparten una idea con los Templarios: la erradicación del caos que plaga a la humanidad. El conflicto entre ambos surge de los medios que se emplean para llegar a esa paz: los Templarios pretenden conseguirla a través del orden y guiando mediante...

    Sigilo

    Durante varios siglos, mientras los Templarios y los Asesinos luchaban, varios miembros de las dos facciones se dieron cuenta de las similitudes de sus metas y el contraste de sus medios. Los Asesinos trabajaban principalmente mediante el asesinato de individuos clave que percibían como corruptos o peligrosos para la humanidad, convirtiéndose este en su rasgo característico.Sin embargo, otra diferencia clave era que los Asesinos debían contenerse para no hacer daño a ningún inocente, mientras...

    Reformas sociales

    Los Asesinos comprendieron que mediante la promoción de ideales, podían provocar reformas en la sociedad. Así, muchas de las primeras actividades de la Orden tenían que ver con la eliminación de objetivos o el sabotaje de operaciones que se opusieran a los derechos de la humanidad. Las políticas de la Hermandad evolucionaron y para el Renacimiento, los Asesinos se habían vuelto mucho más activos. Fue Ezio el que, a través de la campaña en Roma con la cual consiguió recuperarla de la corrupció...

    Iniciación en la Orden

    1. Artículo principal: Iniciación a la Orden de los Asesinos Existían dos maneras de entrar a la Orden: por derecho de nacimiento, como Altaïr Ibn-La'Ahad, Ezio Auditore, Desmond Miles y Arno Dorian, o a través del reclutamiento como aprendices, como Edward Kenway y Shaun Hastings. Una vez inducidos a la Orden, los nuevos reclutas eran probados durante un período no especificado de tiempo. Ezio, por ejemplo, dio caza a varios conspiradores Templarios durante una década antes de ser introducid...

    Entrenamiento

    Aquellos que nacían dentro del seno de la Orden eran entrenados desde pequeños para observar su entorno y anticiparse a los eventos. También eran entrenados en combate con armas con filo. Sin embargo, la parte más importante del entrenamiento de un Asesino era el sigilo, el arma principal de la Orden. Era vital que un Asesino fuera capaz de infiltrarse, acabar con su objetivo y desvanecerse entre la multitud sin ser detectado. La agilidad también era una parte importante de los Asesinos, pues...

    Equipamiento

    El equipamiento de la Hermandad ha variado mucho de acuerdo a su localización geográfica y a su época. Es casi imposible discernir un rasgo común entre los proto-Asesinos, pues cada uno usaba sus métodos favoritos. Así, mientras Darío usaba en combate la primera hoja oculta conocida, otros proto-Asesinos como Wei Yu e Iltani usaron una lanzay veneno respectivamente. Sin embargo, a partir de la Alta Edad Media, se comenzaron a ver ciertos patrones. Para empezar, los Asesinos ya habían adoptado...

  3. 11 de jun. de 2020 · Historia. ¿Existió la orden medieval de los Asesinos? Las leyendas sobre un grupo musulmán de asesinos sigilosos que consumían de drogas son muy imaginativas, pero se alejan mucho de la historia real de los ismailitas nizaríes. Por Erin Blakemore. Publicado 11 jun 2020, 13:34 CEST. Las ruinas del fuerte nizarí de Masyaf, en Siria.

  4. 5 de may. de 2023 · Sinopsis. Los asesinos del orden es una película que cuenta la historia de tres jóvenes que se unen para luchar contra la opresión y la injusticia en su país. A lo largo de la trama, estos jóvenes se enfrentan a todo tipo de obstáculos, desde la brutalidad policial hasta la traición de sus compañeros en la lucha.

  5. Spanish. Película: Título: Los asesinos del orden. Título original: Les assassins de l'ordre. Año: 1971. País de origen: Francia. Pagina de IMDB: https://www.imdb.com/title/tt0066789/ Doblaje: Distribución: Vídeo. Duración: 1h 45m 27s (105 minutos) Formato audio: AC3 (Dolby Digital 2.0 Mono) Lugar de grabación: Madrid. Año de grabación: 1985.

  6. El ascenso de Trajano, el primer emperador hispano de la Historia. 18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe…se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y ...