Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. f. Grupo de gente amotinada o rebelada. 2. f. Grupo de personas unidas por ideas o intereses comunes dentro de una agrupación o colectividad. La facción conservadora del partido. Sin.: bando2, partido, camarilla, ala1, bandería. 3.

  2. El término facción alude a un conjunto de individuos que comparten posiciones o ideas dentro de una organización o agrupación. Se trata, en este sentido, de un grupo que se forma en el interior de otro grupo más grande. Por ejemplo: “El control del partido quedó en manos de la facción más progresista”, “Una facción del sindicato ...

  3. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  4. Facción. Apariencia. ocultar. Facción (del latín, factio, derivado de factum, supino de facere, hacer), además de su significado anatómico (cualquiera de las partes que componen el conjunto del rostro humano ), es una división dentro de un grupo político o una corte noble (utilizándose también las expresiones bandería, bando o ...

  5. Forma verbal [ editar] 1. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de faccionar. 2. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del presente de subjuntivo de faccionar. 3. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de faccionar.

  6. 1. s. f. Bando en una guerra o enfrentamiento luchó en la facción republicana. 2. Banda, pandilla o grupo indeterminado que actúa con violencia una facción de extremistas apalearon a un joven. 3. Cualquiera de las partes o líneas del rostro humano tiene unas bonitas facciones. rasgo.

  7. Flexión de faccionar primera conjugación, regular . 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de « vos » varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».

  1. Otras búsquedas realizadas