Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Etnocidio: notas sobre el mezquital es un documental dirigido por Paul Leduc y presentado en una serie de capítulos que van de la A a la Z. Es el primer filme que surge del acuerdo de coproducción entre National Film Board de Canadá y Cine-Difusión SEP de México.

  2. 15 de jun. de 2011 · Etnocidio, Paul Leduc. Su película âEtnocidioâ expone con tono militante y los prestigios plásticos. del mejor cine directo, el fenómeno intenso de aculturación que sufre. actualmente la minoría Otomí en el Valle del Mezquital, en México.

  3. Etnocidio, notas sobre el Mezquital. Película documental dividida en capítulos, uno por cada letra del abecedario, que desarrolla a manera de ensayo la situación de marginación y explotación de los pueblos otomíes del valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo. Valle del Mezquital, Hidalgo.

  4. Película documental dividida en capítulos, uno por cada letra del abecedario, que desarrolla a manera de ensayo la situación de marginación y explotación de los pueblos otomíes del valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo. Sinopsis Inglés: A documentary film divided into chapters, one for each letter of the alphabet.

  5. Etnocidio: Notas sobre el mezquital. Cine. 22 agosto. 2019. Museo Universitario del Chopo, Cinematógrafo del Chopo. Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Sta María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México. Horarios. Jueves - 05:00 p.m. a 07:08 p.m. Precio. General: $40.00. 50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS.

  6. Etnocidio: notas sobre el Mezquital. Sinopsis: Mediante el testimonio directo de los indios se analiza el fenómeno de aculturación que sufre la minoría otomí del Valle del Mezquital, una de las zonas rurales más pobres del estado de Hidalgo, en México.

  7. Etnocidio: notas sobre el mezquital es un documental dirigido por Paul Leduc y presentado en una serie de capítulos que van de la A a la Z. Es el primer filme que surge del acuerdo de coproducción entre National Film Board de Canadá y Cine-Difusión SEP de México. El documental muestra un panorama político, económico y social del pueblo otomí. [1] .