Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El naufragio de la Santa María en el primer viaje de Cristóbal Colón al continente americano, el 25 de diciembre de 1492. Fue un naufragio intencional, porque la nave había encallado, y con sus restos se construyó el primer asentamiento español en el Caribe, el Fuerte Navidad.

  2. 1. m. Pérdida o ruina de la embarcación en el mar o en río o lago navegables. 2. m. Pérdida grande; desgracia o desastre. 3. m. Mar. Buque naufragado, cuya situación ofrece peligro para los navegantes.

  3. 9 de nov. de 2017 · Los diez naufragios más relevantes a lo largo de la historia. Ya sean provocados por la meteorología o por las guerras entre humanos, los naufragios han convertido el océano en un gran cementerio. Aquí te ofrecemos algunas curiosidades sobre 10 de ellos. Por Redacción National Geographic.

    • Adrián Vásquez, 26 días a la deriva. Lo que empezó como una noche tranquila de pesca, acabó en tragedia para dos de los tres jóvenes panameños que quedaron a la deriva durante 26 días en el Pacífico, en febrero de 2012.
    • Louis Jordan, 66 días a la deriva. En este caso, el que luego se convertiría en náufrago por 66 días, emprendió su viaje en solitario. Desde Carolina del Sur y rumbo a la Corriente del Golfo, su velero de 10 metros se volcó a causa de la marea, y el mástil de la embarcación se rompió.
    • Steve Callahan, 76 días a la deriva. Este náufrago no necesitó a Gabriel García Márquez para escribir su propia historia. Y es que tras haber vivido la experiencia de su vida, publicó su libro 'A la deriva: setenta y seis días perdido en el mar'.
    • Jesús, Lucio y Salvador, 9 meses a la deriva. Cinco pescadores zarparon del puerto de San Blas (México) en noviembre de 2005 en busca de tiburones, pero la corriente empezó a engullirlos y acabaron perdidos por 9 meses.
  4. Naufragio del Peter Iredale, un velero de cuatro mástiles de acero que llegó a la costa de Oregón en 1906. El barco británico probablemente encontró su destino después de experimentar condiciones meteorológicas peligrosas. Sus restos son ahora una popular atracción turística en Astoria, Oregón.

  5. Se llama naufragio al acto y el resultado de la desaparición o la destrucción de la embarcación. El concepto también se utiliza para hacer referencia a la nave que naufragó. Los naufragios pueden producirse por múltiples motivos.

  6. 16 de jun. de 2023 · El naufragio es una de las peores tragedias migratorias de los últimos años, con casi 80 muertos y al menos 100 rescatados.

  1. Otras búsquedas realizadas