Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. K'inich Janaab' Pakal o Pakal “el Grande” (23 de marzo de 603 - 28 de agosto de 683) fue un ahau o gobernante del ajawlel o señorío maya de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque, ubicada en el norte del estado mexicano de Chiapas.

  2. 23 de ene. de 2023 · Tras el descubrimiento de la tumba de K’inich JanaabPakal, el gobernante de Palenque, la arqueología prehispánica cambió para siempre. Ésta es su historia. Sucedió en el Templo de las Inscripciones, uno de los más grandes del complejo arqueológico de Palenque.

  3. 28 de mar. de 2014 · Jade Death Mask of Kinich Janaab Pakal. Gary Todd (Public Domain) K'inich Janaab' Pakal (23 March 603 CE - 31 March 683 CE) was the Maya king of Palenque in the modern-day State of Chiapas, Mexico. Also known as Pacal (which means 'shield') and Pacal the Great, he is most famous for raising the city of Palenque (known as B'aakal ...

    • Joshua J. Mark
  4. Kʼinich Janaab Pakal I (Mayan pronunciation: [kʼihniʧ χanaːɓ pakal]), also known as Pacal or Pacal the Great (March 24, 603 – August 29, 683), was ajaw of the Maya city-state of Palenque in the Late Classic period of pre-Columbian Mesoamerican chronology. He acceded to the throne in July 615 and ruled until his death.

  5. La deidad celeste, Itzamnaah; la de la sacralidad, dios C; y las deidades del linaje divino, K’awiil y Hu’unal, impelen y atestiguan el inminente proceso de transformación de JanaabPakal al trascender los diferentes planos a través del árbol del mundo.

  6. 21 de ene. de 2023 · BBC News Mundo. 21 enero 2023. Getty Images. Cuando se produjo el hallazgo de la tumba del rey Pakal, nadie sabía que se estaba realizando uno de los descubrimientos más importantes de la...

  7. Kihnich JanaabPakal, también llamado Pakal, el Grande, es el gober-nante más conocido de la antigua civilización maya, debido tanto a la espectacular tumba que resguarda sus restos mortales en el interior del Templo de las Inscripciones, como al papel que Palenque y sus textos jeroglíficos han desempeñado en el estudio de la escritura maya.