Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás de Lorena ( Bar-le-Duc, 16 de octubre de 1524-23 de enero de 1577), duque de Mercœur, fue el segundo hijo de Antonio de Lorena y Renata de Borbón . Biografía. Él estaba destinado originalmente para la carrera eclesiástica, llegando a ser obispo de Metz en 1543 y de Verdún en 1544.

  2. Nicolás de Lorena ( Bar-le-Duc, 16 de octubre de 1524-23 de enero de 1577), duque de Mercœur, fue el segundo hijo de Antonio de Lorena y Renata de Borbón. Datos rápidos Información personal, Nombre en francés ... 16 de octubre de 1524 jul.

  3. Luisa (Nomeny, 30 de abril de 1553-castillo de Moulins, 29 de enero de 1601), se casó el 13 de febrero de 1575 en Reims con el rey Enrique III de Francia. Su segundo matrimonio fue el 24 de febrero de 1555 en Fontainebleau con Juana de Saboya, hija de Felipe de Nemours.

  4. Nicolás de Lorena, duque de Mercoeur (16 de octubre de 1524 - 23 de enero de 1577) fue el segundo hijo de Antonio de Lorena y Renata de Borbón. Él estaba destinado originalmente para la carrera eclesiástica, llegando a ser obispo de Metz en 1543 y de Verdun en 1544.

  5. Oktober 1524 in Bar-le-Duc; † 12. Juni 1577), auch Nicolas de Lorraine-Mercœur oder kurz Nicolas de Mercœur genannt, war zunächst Bischof von Verdun (1544 bis 1547) und Metz (1543 bis 1548), dann Graf von Vaudémont (1548 bis 1577), Herr von Mercœur (1563 bis 1569) und schließlich Herzog von Mercœur (1569 bis 1577).

  6. De revolutionibus orbium coelestium escuchar ⓘ (Sobre las revoluciones de las orbes celestes) es la obra fundamental del astrónomo Nicolás Copérnico, donde expone su teoría heliocéntrica. Comenzó a escribirla en 1506, terminándola en 1531, aunque no se publicó hasta el año de su muerte, en 1543, dedicándola al papa Paulo III.

  7. Quién fue Nicolás Copérnico y cuál fue su aporte más importante para la ciencia. Nació en Polonia en el siglo XV. Su principal postulado revolucionó la astronomía y la concepción del Sistema Solar. El fuerte bombardeo tardío de la Tierra puede haber resultado de una interrupción dramática de las órbitas planetarias.