Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El retablo de Maese Pedro es una obra musical para marionetas de Manuel de Falla, con libreto inspirado en un episodio del Quijote. La obra fue compuesta para ser interpretada en los conciertos y representaciones privadas que ofrecía en París la Princesa de Polignac a quien está dedicada, compartiendo dedicatoria junto a Miguel de Cervantes ...

  2. Don Quijote y los títeres: el retablo de Maese Pedro Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. XCII, 2016, 133-145 1El presente artículo es una versión corregida y muy aumentada del publicado con el títu-lo «La función de las marionetas en el retablo de Maese Pedro» (García Castañeda: 2004).

  3. El retablo de maese Pedro ( El espectáculo de títeres del maestro Pedro) es una ópera de títeres en un acto con prólogo y epílogo, compuesta por Manuel de Falla con libreto en español basado en un episodio de Don Quijote de Miguel de Cervantes.

  4. Maese Pedro es un personaje de la novela de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha que inspiró El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla . Apariciones. Ginés de Pasamonte como galeote. El personaje aparece por primera vez en el capítulo 22 de la primera parte del Quijote.

  5. tituye el punto álgido de la progresiva confusión entre realidad y ficción que experimenta Don Quijote, absorto en la narración del trujamán hasta el extremo de tomar a los títeres por verdaderos moros e intervenir, espada en mano, en defensa de Melisendra y su amado, con desastrosos resultados para el teatrillo de maese Pedro. Fig. 1.

  6. 26 de feb. de 2023 · Mientras Maese Pedro manipula los títeres, un muchacho (el trujamán) narra la historia: la bella Melisendra está encerrada en una torre, prisionera de los moros, en la ciudad de Sansueña. Desde París llega su esposo Don Gaiferos, obligado por el emperador Carlomagno, para rescatarla.

  7. El retablo de Maese Pedro es la creación de un charlatán que no persigue otro fin que el de embaucar a los incautos y sacarles algún dinero, mientras que Don Quijote es la creación de un escritor, que aspira a un género de entretenimiento más noble, encaminado a instruir al lector tanto como a deleitarle.