Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. — Etiopía, ¿1530?) fue un diplomático y explorador portugués, conocido por haber realizado como comerciante un viaje por tierras árabes al servicio de Juan II de Portugal, de incógnito, que le sirvió para preparar los futuros viajes marítimos de los descubrimientos portugueses.

  2. Pedro de Covillana o Pêro da Covilhã fue un diplomático y explorador portugués, conocido por haber realizado como comerciante un viaje por tierras árabes al servicio de Juan II de Portugal, de incógnito, que le sirvió para preparar los futuros viajes marítimos de los descubrimientos portugueses.

  3. Pedro de Portugal (9 de diciembre de 1392 1 2 -20 de mayo de 1449). Infante de Portugal y I duque de Coímbra, fue hijo de Juan I de Portugal y de la princesa inglesa Felipa de Lancaster —nieta de Eduardo III de Inglaterra, hija de Juan de Gante, duque de Lancaster, y hermana de Enrique IV de Inglaterra —. 3 .

  4. Antes de armar envió a Pedro de Covillana y Alonso de Paiba, el año de 1487, a buscar y saber el precio y tierra de la Especiería y medicinas que de India venían al mar Mediterráneo por el Bermejo. Envió éstos porque sabían arábigo, desconfiando de otros que antes enviara, que no lo sabían.

  5. Pêro da Covilhã (Portuguese pronunciation: [ˈpeɾu ðɐ kuviˈʎɐ̃]; c. 1460 – after 1526), sometimes written Pero de Covilhăo, was a Portuguese diplomat and explorer. He was a native of Covilhã in Beira.

  6. En la vertiente sudeste de la Sierra de la Estrella, Covillana es uno de los centros urbanos del interior de Portugal. La ciudad está localizada a 20 km del punto más alto de Portugal Continental, la Torre (1993 m s. n. m.) y su núcleo urbano se extiende entre los 450 y los 800 m.

  7. Pedro de Covillana — Etiopía, ¿1530?) fue un diplomático y explorador portugués, conocido por haber realizado como comerciante un viaje por tierras árabes al servicio de Juan II de Portugal, de incógnito, que le sirvió para preparar los futuros viajes marítimos de los descubrimientos portugueses.