Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugenia Martínez Vallejo (Bárcena de Pienza, 1674 – ?, 1699), apodada la Monstrua, sirvió en la corte de Carlos II como persona de placer y fue retratada por el artista Juan Carreño de Miranda en los cuadros La monstrua vestida y La monstrua desnuda.

  2. 1674. Died. 1699 (aged approximately 25) Nationality. Spanish. Known for. Subject of two portraits by Juan Carreño de Miranda. Eugenia Martínez Vallejo (1674–1699) was a Spanish court jester. She gained notoriety for her large size and weight, now thought to be the result of Prader–Willi Syndrome.

  3. Eugenia Martínez Vallejo, desnuda. Hacia 1680. Óleo sobre lienzo, 165 x 108 cm. Sala 016A. Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los bufones que pululaban por la corte española.

  4. 26 de feb. de 2024 · Hoy en día sabemos que la obesidad mórbida, el hambre insaciable, el ligero estrabismo y otros trastornos que sufrió Eugenia podrían ser síntomas del síndrome de Prader-Willi, una enfermedad genética que la llevó a la muerte con tan solo veinticinco años. “QUEDAMOS EN LA MONSTRUA”.

  5. Eugenia Martínez Vallejo era una de las personas con defectos físicos o psíquicos que formaban una pequeña corte alrededor de los infantes de España. A Eugenia en concreto se la conocía como La Monstrua. Sin embargo, el papel de estas personas en palacio era con frecuencia extraordinariamente valioso.

  6. 4 de ene. de 2018 · Eugenia Martínez Vallejo, la llamada 'niña monstrua de los Austrias'. Se la conocía con este sobrenombre porque era una de esas personas con defectos físicos o psíquicos que formaban parte de la vida real española. Retrato de Eugenia Martínez Vallejo.

  7. Expuesto en el Museo del Prado, representa a la niña Eugenia Martínez Vallejo, llamada «la Monstrua», desnuda y con motivos alegóricos para representar a Baco. 1 Existe un cuadro pareja de este en el que la niña está vestida, llamado La monstrua vestida . Referencias. ↑ «Museo Nacional del Prado». Consultado el 24 de septiembre de 2011.