Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.inegi.org.mx › doc › 09_ciudad_de_mexicoCiudad de México - INEGI

    La ENDIREH 2021 estima que, en la Ciudad de México, 76.2% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimoniala lo largo de la vida y 46.1% en los últimos 12 meses. Prevalencia de violencia contra las mujeres –Tipo de violencia

  2. Familia, poder, género y emociones. Colección Interdisciplina Serie Logos. Resumen. Mediante una metodología transdisciplinaria, que conjunta la antropología y la terapéutica familiar, el presente libro ofrece una amplia mirada a ese complejo fenómeno humano que es la violencia estructural.

  3. En ese contexto, la Ciudad de México emite en 2008 la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México (LAMVLV). En la fracción XXI del artículo 3 se establece que: ...la violencia contra las mujeres se define como toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso y/o abuso

    • 2MB
    • 131
  4. Violencia contra las mujeres por entidad federativa. Las entidades federativas donde las mujeres de 15 años y más han experimentado mayor violencia a lo largo de su vida son: Estado de México (78.7 %), Ciudad de México (76.2 %) y Querétaro (75.2 %).

  5. En la Ciudad de México, son varios los centros y programas que se dedican a atender situaciones de violencia. Sus servicios van desde la asistencia social y la atención psicológica hasta la asesoría jurídica, y se ofrecen de manera gratuita. Aquí puedes encontrar un directorio con algunos de estos centros y programas especializados.

  6. 12 de mar. de 2024 · La Policía de la Ciudad de México ha atendido alrededor de 118 mil casos de violencia contra las mujeres y ha puesto a disposición a 5 mil 179 agresores. De 2023 a 2024, ha realizado 68 mil 749 medidas de protección a mujeres por casos de violencia y ha cumplimentado 181 arrestos de agresores por desacato a las órdenes de protección.

  7. Puedes recibir atención psicológica, jurídica y médica en los tres Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) y en el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.