Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este texto, Monique David-Ménard hace un recuento de la posición del “cuerpo viviente” dentro de la filosofía de Judith Butler, explorando relaciones en cuanto a su articulación y los mecanismos culturales que lo someten.

    • Poseen Un Grado determinado de Organización Celular
    • Mantienen Un Orden Interno U Homeostasis
    • Reaccionan A Estímulos Medioambientales
    • Atraviesan Un Ciclo Vital
    • Poseen Un Metabolismo
    • Se Nutren Y Excretan
    • Se reproducen
    • Evolucionan

    Todos los seres vivientes son el resultado de una organización muy rigurosa de la materia que los conforma, y la unidad básica de la organización de la vida es la célula. Eso quiere decir que desde seres más complejos (como los mamíferos) hasta los más sencillos (como las bacterias), todos estamos conformados por células. De hecho, dependiendo de c...

    Para que los seres vivos puedan continuar viviendo, sus cuerpos deben regular sus funciones vitales y conservar un delicado equilibrio interno. Ingerir demasiado (o muy poco) de un cierto nutriente, perder demasiada temperaturao disponer de muy poca agua son algunos ejemplos de situaciones que pueden romper dicho balance y poner en peligro la conti...

    Los seres vivos no existen en el vacío, sino que proliferan en un entorno que comparten con otras formas de vida y con diferentes procesos, dinámicas y mecanismos naturales, muchos de los cuales tienen determinada incidencia en la homeostasis. Por ese motivo, los seres vivientes se relacionan con el entorno, es decir, perciben los estímulos a su al...

    Todo ser viviente está en algún momento de su respectivo ciclo o circuito vital, es decir, en el conjunto de estadíos o momentos vitales que debe transitar desde que nace hasta que muere. Los ciclos vitales pueden ser muy distintos entre sí, y esa es la razón por la cual algunos seres vivos son longevos y llevan vidas lentas, mientras que otros viv...

    Todos los seres vivos necesitan materia y energía para sostener sus ciclos bioquímicos andando, así como para repararse, desplazarse, crecer o emprender una metamorfosis. Dicha energía y materia necesita provenir de alguna parte, y para ello existe el metabolismo, es decir, la capacidad de procesar nutrientes del medio ambiente y almacenarlos para ...

    Para mantener el metabolismo andando, los seres vivos deben conseguir materia y energía del entorno, y ello puede hacerse de muchas maneras diferentes. Pero una vez conseguida y procesada la materia, sin embargo, sus cuerpos deben también desechar los compuestos que no les son útiles o que les resultan peligrosos, es decir, excretar. 1. La nutrició...

    La vida existe en base a su reproducción: todos los seres vivos provienen de otros seres vivos que existían antes que ellos, ya sea que hablemos de seres humanos, hongos, plantas, etc. La vida engendra nueva vida, y para ello puede acudir a procesos de diferente naturaleza, como son: 1. La reproducción asexual, en la que un organismo da vida a otro...

    Evolucionar es adaptarse a largo plazo al entorno. Es un proceso que en realidad no realizan los seres vivos individualmente, sino que afecta a la especie en su conjunto, a medida que la descendencia presenta ciertos rasgos que les resultan benéficospara lidiar con el entorno y competir con más ventaja con otros seres vivos rivales. La evolución es...

  2. 2 de feb. de 2022 · Te explicamos qué son los seres vivos, sus características y como es su ciclo de vida. Además, las funciones vitales y los tipos de seres vivos. Los seres vivos son diversos en complejidad, tamaño e inteligencia.

  3. Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relac...

  4. 6 de oct. de 2016 · 40 Ejemplos de. Seres vivos y no vivos. Los seres vivos son aquellos seres que tienen una estructura molecular compleja, y cumplen funciones como nacer, crecer, reproducirse y morir. Por ejemplo: peces, aves, el ser humano, protozoos. Algunas características de los seres vivos son: Tienen distintos niveles de organización y orden celular.

  5. Resumen: En este texto, Monique David-Ménard hace un recuento de la posición del “cuerpo viviente” dentro de la filosofía de Judith Butler, explorando relaciones en cuanto a su articulación y los mecanismos culturales que lo someten.

  6. Lo que decimos de los cuerpos, por tanto, respecto de la realidad (o del Ser) en general, tenemos que decirlo también de los vivientes, respecto de los cuerpos: los vivientes orgánicos (descartado, por supuesto, el hilozoísmo) constituyen una subclase relativamente insignificante en proporción con la extensión desbordada de los cuerpos ...