Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • 4 min
    • Darío Klein
    • José Pedro Algorta. “Vivimos momento a momento sin poder preguntarnos si estaba bien o mal lo que estábamos haciendo, porque si queríamos hacer lo necesario para vivir una hora más, no podíamos detenernos para cavilar” - Pedro Algorta.
    • Roberto Canessa. “Todos tenemos una cordillera en nuestras vidas. No hay que quedarse en la parálisis de sentirse desgraciado" - Roberto Canessa. Su vida tal vez sea la más pública y conocida de todos los sobrevivientes.
    • Alfredo "Pancho" Delgado. “Uno se levanta de mañana y mira para los costados esos picos nevados, impresionantes. El silencio de la cordillera es majestuoso, sensacional.
    • Daniel Fernández Strauch. Emprendió el viaje a Chile junto con tres de sus primos: Eduardo y "Fito" Strauch, y Daniel Shaw (quien murió en el accidente).
  1. 12 de ene. de 2024 · Estrenada en 1976, ‘Supervivientes de los Andes’ se adelantó a ‘¡Viven!’ y ‘La sociedad de la nieve’ y fue acusada de explotar y falsear los acontecimientos del célebre accidente, aunque...

    • 3 min
    • Jaime Lorite
  2. 11 de ene. de 2024 · La película mexicana " Supervivientes de Los Andes " buscaba retratar la tragedia que sorprendió al equipo de rugby al momento en que el avión donde viajaba sufrió una avería mecánica que lo llevó a estrellarse contra las montañas nevadas de la Cordillera de Los Andes, el accidente ocurrió el 13 de octubre de 1972 y en el choque inicial murieron...

    • Diana Zaragoza
    • ¿Quiénes son los supervivientes y qué les ocurrió tras el accidente en los Andes?
    • Fernando Seler "Nando" Parrado Dolgay.
    • Roberto Canessa.
    • Roy Harley.
  3. Supervivientes de los Andes es una película mexicana de 1976 dirigida por René Cardona, [1] que relata la tragedia que vivieron las víctimas del accidente aéreo de los Andes en 1972. Fue el primer largometraje referente al suceso y se rodó en México.

  4. Sinopsis. América del sur, años 70. Un avión, en el que viaja un equipo uruguayo de rugby, sufre un fallo en pleno vuelo sobre las nevadas montañas de los Andes y tiene que aterrizar de forma forzosa y violenta. Tras la muerte de la mayoría de los pasajeros y en mitad de la nada, los supervivientes sufren el terror de la soledad y el frío.

    • 111 min
  5. HISTORIA. Tragedia de los Andes: ¿cuál fue la ruta de Parrado y Canessa por la cordillera? Dónde y cómo fue la travesía final que llevó a los supervivientes del vuelo 571 a ser rescatados en diciembre de 1972, tras el famoso accidente aéreo del avión uruguayo en la cordillera.

  1. Otras búsquedas realizadas