Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2020 · El Duelo y sus Etapas. Según el modelo descrito por la doctora Elisabeth Kübler-Ross, el duelo se manifiesta en cinco etapas: Negación: Etapa en la que nos negamos a nosotros mismos o al entorno que nos ha ocurrido la pérdida. Enfado o Ira: Etapa de descontento por no poder evitar la pérdida.

  2. El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, etc.

    • Rambla de Catalunya, 86, 2º-1ª, Eixample, Barcelona, 08008
  3. 23 de sept. de 2021 · El duelo es una reacción emocional y física que se produce tras la pérdida de un ser querido, una mascota, el trabajo o la salud. Es una respuesta normal ante esa situación, así como un proceso que hay que vivir y expresar, aseguró la psicóloga Mariana Edith Rodríguez Lugo, del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina.

  4. La Clínica de Psicología de la Universidad Anáhuac nos comparte un artículo sobre qué es el duelo, las fases que conlleva y cómo enfrentarlo. El duelo es un proceso psicológico al que nos enfrentamos tras la pérdida de cualquier objeto de apego.

  5. 1 de jun. de 2012 · El duelo: Cómo sobrellevar la muerte de un ser querido. Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo.

  6. El duelo es una emoción fuerte, a veces abrumadora, que sienten las personas, independientemente de que la tristeza se deba a la pérdida de un ser querido o a un diagnóstico terminal que ellas o un ser querido han recibido.

  7. 25 de oct. de 2021 · En términos del estudio psicológico del duelo, este puede ser definido como el proceso cognitivo para la confrontación de una pérdida, repasando los eventos anteriores y en el momento de la muerte; concentrándose en los recuerdos y trabajando por el desapego de la persona difunta.

  1. Otras búsquedas realizadas