Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ánima. Del lat. anĭma; cf. gr. ἄνεμος ánemos 'soplo'. 1. f. alma (‖ principio de la vida).

  2. Ánima significa en latín alma; en la psicología analítica de Carl Gustav Jung alude a «las imágenes arquetípicas de lo eterno femenino en el inconsciente de un hombre, que forman un vínculo entre la consciencia del yo y lo inconsciente colectivo, abriendo potencialmente una vía hacia el sí-mismo».

  3. Se llama ánima en pena a aquella que, tras el fallecimiento de un individuo, vaga sin rumbo al no hallar el camino al Cielo. Según esta creencia, el alma en cuestión permanece en el mundo terrenal y no tiene conciencia acerca de la muerte .

  4. 1 Alma, particularmente la de los difuntos: aparecerse un ánima. 2 Ánima bendita Entre los católicos, la que pena en el purgatorio: rezar por las ánimas benditas. 3 ¡Ánimas! ¡Ojalá!: “¡Ánimas que no les pase nada!”.

  5. Información sobre ánima en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. 1 . s. f. Alma, en especial la de los difuntos las ánimas poblaban nuestra memoria; le llegó al ánima aquella humillación. 2 . Alma, hueco de algunas cosas,...

  6. Ánima. Según C.G. Jung, el Ánima es el arquetipo del femenino y la representación de la noción femenina en el inconsciente de cada hombre. Esta imagen inconsciente se desarrolla a partir de la relación e interacción con su propia madre, desde el principio de los tiempos y trasmitido en el inconsciente colectivo.

  7. ánima bendita (Religión): alma o entidad que está en el purgatorio. descargar el ánima (de alguien): realizar lo que otra persona indicó en su última voluntad (antes de morir). en mi ánima (o en ánima de alguien): fórmula de juramento para asegurar que algo que uno dice es verdad.

  1. Otras búsquedas realizadas