Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2003 · Charlie: Vida y Obra de Charles Chaplin. (. 2003. ) Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin. on narración de Sidney Pollack, se incluyen -entre otros- fragmentos de sus ya clásicas comedias, películas caseras de Chaplin jugando al tenis con Groucho Marx o ensayando el tema musical que se convertirá en el famoso baile de "El ...

    • (1)
    • Richard Schickel
    • G
  2. Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin es un documental dirigido por Richard Schickel. Año: 2003. Título original: Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin.

    • (621)
    • Richard Schickel
    • Estados Unidos
    • Charles Chaplin; José Padilla (Película muda)
  3. 24 de may. de 2024 · Género: Biográfico | Documental. Público apropiado: Jóvenes. Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (9.4) 9.4. Votos usuarios ( 8 votos ) Comentarios. Título original: Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin. Año: 2003. Dirección: Richard Schickel.

    • (8)
    • Richard Schickel
  4. Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin película dirigida por Richard Schickel y protagonizada por Charles Chaplin, Sydney Pollack y Bill Irwin. Año: 2003. Sinopsis: Richard Schickel -el veterano crítico cinematográfico de la revista Time- ha rendido un extraordinario tributo a Charles Chaplin cuyo estreno mundial constituyó una nota ...

    • (9)
    • Charles Chaplin
    • Richard Schickel
    • 132 min
    • Luces de La Ciudad
    • En Tiempos Modernos
    • La Quimera Del Oro
    • El Gran Dictador
    • El Chico
    • Candilejas
    • El Circo
    • El Inmigrante
    • Monsieur Verdoux
    • Un Rey en Nueva York

    Esta cita está incluida en una de las escenas más conmovedoras del filme, cuando el personaje de Charlot evita el suicidio de un hombre millonario al que los problemas en su matrimonio le conducen a la desesperación. Sin duda, es una de las enseñanzas más preciadas que deja la historia, si lo extrapolamos a la vida cotidiana de cualquier persona qu...

    En 1931 Chaplin declaró estas palabras a un entrevistador. Con ello, demostró su preocupación por los problemas sociales de la época que más tarde trabajó en esta película de 1936. Así, abordó las consecuencias de la revolución industrial y la deshumanización del hombre. La historia está narrada a través de los ojos de Charlot, un obrero más dentro...

    Con estas palabras, Chaplin quiso recordar lo valioso que es su cine y la importancia de conmover al público a través de la comedia, al mismo tiempo que hace crítica social. Asimismo, demuestra que la línea entre comedia y tragedia puede ser muy delgada. A través de los ojods de un vagabundo, retrata situaciones duras como el hambre, la soledad o e...

    Es una obra maestra del cine sonoro. Aunque en esta etapa Chaplin seguía deleitando a su público con filmes silentes, el genio del gag se doblegó ante un mundo lleno de ruido. Así, en plena Segunda Guerra Mundial estrenó esta cinta como un reproche a la sociedad norteamericana. Es una sátira que pone en el punto de mira a los regímenes fascistas y ...

    Esta frase, que aparece al inicio, describe la película a la perfección. El chicoes una película tan bella como sentimental. El argumento presenta a una joven que se ve obligada a abandonar a su hijo por culpa de su situación económica. La mujer lo abandona en la puerta de la casa de una familia rica. Sin embargo, la casualidad hace que el niño cai...

    Estas palabras corresponden a una de las películas más dramáticas en la carrera de Chaplin. El argumento del filme ahonda en temas como la complejidad del mundo de la fama y la decadencia del éxito. Está ambientada en los inicios de la Primera Guerra Mundial y presenta a Calvero, un payaso teatral cuya carrera se encuentra en el ocaso. El hombre, s...

    Esta frase corresponde a la traducción de la canción Swing Little Girl, que fue pensada para el reestreno de la película El circoen la década de los sesenta. La cinta muestra a un vagabundo que irrumpe en una representación circense mientras huye de la policía, que lo acusa de ser un carterista. En ese momento, el propietario del circo, un hombre s...

    El inmigrantees un cortometraje esencial en la filmografía de Chaplin que ofrece una visión satírica y crítica sobre el problema de la inmigración. Así, plasma cómo fue el éxodo de europeos a Estados Unidos a principios del siglo XX y cómo eran tratados a su llegada. Esta obra cinematográfica corresponde a los inicios de su carrera y su historia se...

    Una de las grandes aportaciones de este filme es, sin duda, la magistral interpretación de Chaplin en un nuevo papel, totalmente diferente al vagabundo presente en la mayor parte de su obra cinematográfica. Así, deja a un lado el personaje de Charlot para convertirse en Henri Verdoux, un hombre que trabajó en un banco durante años. Tras ser despedi...

    Con este discurso Chaplin vuelve a hacer una crítica durísima a la sociedad. Así, reflexiona sobre el carácter corrosivo del poder. Cuando el ser humano tiene autoridad, tiende a acercarse al odio y da la espalda al amor. En esta película abandonó al personaje del vagabundo para transformarse en el Rey Igor Shahdov, que llega a Nueva York tras ser ...

  5. 26 de oct. de 2021 · Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin (2003) es un documental que explora la vida y obra del célebre cineasta y actor Charles Chaplin. Visualmente impresionante, el documental explora el impacto de Chaplin en la industria cinematográfica, desde los inicios de su carrera hasta el auge de su fama.

  6. Vida de perro (A Dog's Life) es un cortometraje mudo de 1918 con dirección y actuación de Charles Chaplin. Fue la primera película que realizó para la First National. El hermano de Charles, Syd Chaplin, aparece con un papel. Fue la primera vez que trabajaron juntos en el cine.