Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis Alberto Spinetta ( Villa Urquiza, 23 de enero de 1950- Buenos Aires, 8 de febrero de 2012) fue un músico, cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino, considerado uno de los más importantes y respetados músicos de Argentina, Latinoamérica y del habla hispana por la complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras mu...

  2. 8 de feb. de 2021 · De qué murió Luis Alberto Spinetta. El accidente de los alumnos del Colegio Ecos (en 2006), al que asistía su hija Vera fue el primer golpe. El Flaco quedó muy conmovido por todo esto y tras...

  3. Luis Alberto Spinetta, mejor conocido como Spinetta, fue un cantante, guitarrista, poeta, compositor argentino de rock y derivaciones del mismo. Fue uno de los músicos más importantes de su país y se le considera, junto a Charly García , los padres del rock argentino.

    • “Muchacha (Ojos de Papel)”
    • Durazno Sangrando
    • Cantata de Puentes Amarillos
    • Tema de Pototo
    • Alma de Diamante
    • Barro Tal Vez
    • Ana No Duerme
    • Post-crucifixión
    • Los Libros de La Buena Memoria
    • Laura VA

    Almendra – ‘Almendra’ – 1970

    Si “La balsa” de Los Gatos con sus 200 mil copias vendidas había marcado un estándar de mercado para el rock argentino, “Muchacha (Ojos de papel)”, la apertura del primer disco de Almendra, puso muy arriba el nivel artístico de un movimiento incipiente. Desde el arpegio que abre se insinúa la sensibilidad de un clásico eterno. Como en una serenata hippie las voces del coro custodian la melodía trémula, casi recitada. Con los años “Muchacha…” permanecería como la canción símbolo de Almendra y...

    Invisible – ‘Durazno sangrando’ – 1974

    Aires de baguala en la canción más telúrica grabada por Spinetta desde su aparición en 1968. La pieza que da nombre al segundo disco de Invisible enfatiza el concepto acústico de un álbum cuya lírica es, en parte, adaptación de una adaptación de Jung. Un clásico instántaneo del songbook spinettiano.

    Pescado Rabioso – ‘Artaud’ 1973

    Hay razones para creer y sostener que esta es la canción que hizo de Spinetta un compositor absolutamente único porque nada se le parece. Organizada como una suite, con cada movimiento se revela un secreto mayor. Hay un espejismo de espontaneidad aquí, como si hubiera salido de un tirón. Pero no. ¿De dónde salió?

    Almendra – ‘Simple’ – 1968

    Estrenado por nada menos que Leonardo Favio, el lado A del primer simple de Almendra introduce (con arreglos orquestales, órgano Farfisa y distorsión fuzz) a Spinetta como un genio precoz y a los Almendra como los Beatles porteños. El aire barroco de la melodía provoca esa emoción de lo sublime-clásico y pone al grupo en sintonía con Procol Harum.

    Spinetta Jade – ‘Alma de diamante’ – 1980

    “Aunque tu corazón recircule, siga de paso o venga”. Spinetta se pone soul para enfatizar el puente de este midtempo rodeado por sintetizadores (el inolvidable solo marciano del babymoog Juan del Barrio) que entonces eran de última generación. Un himno luminoso con cierto aire lennoniano por el sonido del piano.

    Luis Alberto Spinetta – ‘Kamikaze’ – 1982

    “Y es que esta es mi morada donde el hacha punteará/ donde el río secará para callar”. Llevamos tatuadas esas palabras que Spinetta escribió con cadencia de zamba a los 15 años y que grabó en el linde de lo sublime. Cómo es que, tan pronto en la vida, se sintió “canción, barro tal vez”. Prodigiosa por donde se la escuche.

    Almendra – ‘Almendra’ 1970

    El momento más rocker del debut. “Ana” es la hermana de Luis y esta historia se cuenta sobre un ritmo urgente con intervenciones prodigiosas de Edelmiro (su guitarra es… ¡grunge!) y arreglos de voces que, ahora, hacen pensar en el primer Queen. Spinetta demuestra que (también) es la voz del vértigo.

    Pescado Rabioso – ‘Simple’ – 1973

    Del simple adelanto de Pescado 2sale esta marcha arrolladora con otro de los riffs memorables de Spinetta. Ya es otro grupo, con el órgano de Carlos Cutaia aportando densidad. Se aúlla una invocación anticipatoria: “Madre del dolor”. Difícil no estremecerse cuando Luis canta: “Siento presagios de lo que vendrá”.

    Invisible – ‘El jardín de los presentes’ – 1976

    Spinetta cuenta cuatro y va… Una inmersión en el planeta Invisible con su porteñidad extrañada de tango surreal y esa superposición de climas y planos única. Hay que distinguir la melodía de la letra (“Halo de rouge”) y esta de las texturas de las guitarras y el bandoneón (Mosalini) para tener la experiencia completa.

    Almendra – ‘Almendra’ – 1970

    La heroína teen de “She’s Leaving Home” (Lennon-McCartney) viaja al Río de La Plata y la historia de Laura es musitada por la voz frágil de Spinetta. La orquesta que lo acompaña es todo un acontecimiento artístico con Rodolfo Mederos estableciendo un contrapunto evocador desde el bandoneón.

  4. Luis Alberto Spinetta - "No Te Alejes Tanto de Mí" (En Vivo Estadio Vélez Sarsfield) (4/12/2009) (de "Spinetta y las Bandas Eternas")Spinetta y las Bandas Et...

    • 6 min
    • 18.4M
    • spinettaVEVO
  5. 19 de oct. de 2023 · Luis Alberto Spinetta: 50 Grandes Exitos. Lo Mejor del Rock Argentino. Uno de los mas grandes del rock nacional, sin dudas. Este listado contiene sus mejores temas en solitario, los mejores...

  1. Otras búsquedas realizadas