Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lukás Dimitrios Papadimos [1] (en griego: Λουκάς Δημήτριος Παπαδήμος; nacido el 11 de octubre de 1947 en Atenas), también conocido como Lukás Papademos, es un economista y político griego, fue primer ministro de Grecia en un gobierno de coalición.

  2. Lukás Dimitrios Papadimos (en griego Λουκάς Δημήτριος Παπαδήμος; nacido el 11 de octubre de 1947 en Atenas ), también conocido como Lukás Papademos, es un economista y político griego, fue primer ministro de Grecia en un gobierno de coalición. Fue economista jefe del Banco de Grecia desde 1985 hasta 1993, tras lo ...

  3. ibero.mienciclo.es › articulo › lukas-papademosLukás Papadimos

    Lukás Papadimos Λουκάς Παπαδήμος Primer Ministro de Grecia 11 de noviembre de 2011-16 de mayo de 2012 Presidente Karolos Papoulias Predecesor Yorgos Papandreu Sucesor Panagiotis Pikrammenos Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) 31 de mayo de 2002-31 de diciembre de 2010 Presidente Wim Duisenberg Jean-Claude Trichet Predecesor Christian Noyer Sucesor Vítor Constâncio ...

  4. Lukás Papadimos (1947-) Grecia: 1 de junio de 2002 31 de mayo de 2010 Fue economista sénior del Banco de la Reserva Federal de Boston y economista jefe y gobernador del Banco de Grecia. 3 Vítor Constâncio (1943-) Portugal: 1 de junio de 2010 31 de mayo de 2018

  5. 10 de nov. de 2011 · Lukás Papadimos, economista de formación anglosajona, asume las riendas de Grecia. Papademos, sin afiliación política, es conocido por lograr consensos. Ha sido asesor del ex primer ministro...

  6. El nuevo primer ministro griego, Lukás Papadimos, tendrá que establecer un calendario de reformas, para que la euroza y el Fondo Monetario Internacional liberen los 8.000 millones de euros del...

  7. 16 de nov. de 2011 · Lukás Papadimos, el tecnócrata supuestamente llamado a 'salvar' la economía griega, fue gobernador del Banco Central de Grecia entre 1994 y 2002. En aquella época, precisamente, Goldman Sachs ayudó al Gobierno griego a falsear sus cuentas públicas para ocultar su déficit y poder entrar en la zona euro.