Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pascual Madoz e Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) [1] fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II .

  2. (Pamplona, 1806 - Génova, 1870) Político español. Ejerció la abogacía en Barcelona y militó en las filas del Partido Progresista. Debido a su trabajo, estableció una afinidad muy estrecha con la burguesía catalana y estuvo muy vinculado a sus intereses industriales, que siempre defendió a ultranza. Pascual Madoz.

  3. Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria de España. Partido político: Partido Progresista. Padres: Juan Francisco Madoz y Dindacoa y María Antonia Ibáñez de Iriarte. Cónyuges: Matilde Rojas e Iglesias.

  4. Madoz e Ibáñez, Pascual. Pamplona (Navarra), 17.V.1805 – Génova (Italia), 11.XII.1870. Ministro de Hacienda. Los padres de Pascual Madoz, Juan Francisco Madoz y Dindacoa y María Antonia Ibáñez de Iriarte, de origen navarro, contrajeron matrimonio en 1798 en Pamplona, donde siete años más tarde nacería Pascual Madoz.

  5. El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar es una magna obra publicada por Pascual Madoz entre 1845 y 1850. Compuesta por dieciséis volúmenes, describe todas las poblaciones de España, así como términos de la historia de España.

  6. Pascual Madoz fue gobernador del Val dAran durante la primera Guerra Carlista. En 1836 resultó elegido diputado, y entre 1845 y 1850 editó el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (16 volúmenes), convirtiéndose en fuente estadística indispensable para la historiografía.

  7. Madoz compaginó la vida política con su actividad literaria y editó un "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar". Esta obra de 16 volúmenes resultaría de gran valor para el estudio de la España decimonónica.