Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uluj Alí (Calabria, 1519 - Estambul, 21 de junio de 1587) fue uno de los mejores marinos musulmanes del siglo XVI, destacándose como corsario, pero sobre todo como almirante de la flota otomana. En la batalla de Lepanto comandó el ala izquierda, la única en volver a Constantinopla.

  2. www.wikiwand.com › es › Uluj_AlíUluj Alí - Wikiwand

    Uluj Alí ( Calabria, 1519 - Estambul, 21 de junio de 1587) fue uno de los mejores marinos musulmanes del siglo XVI, destacándose como corsario, pero sobre todo como almirante de la flota otomana. En la batalla de Lepanto comandó el ala izquierda, la única en volver a Constantinopla.

  3. en.wikipedia.org › wiki › OcchialiOcchiali - Wikipedia

    Occhiali (Giovanni Dionigi Galeni or Giovan Dionigi Galeni, also Uluj Ali, Turkish: Uluç Ali Reis, later Uluç Ali Paşa and finally Kılıç Ali Paşa; 1519 – 21 June 1587) was an Italian farmer, then Ottoman privateer and admiral, who later became beylerbey of the Regency of Algiers, and finally Grand Admiral (Kapudan Pasha) of ...

  4. 19 de oct. de 2021 · Al mando del nuevo contingente se hallaba Uluj Alí, viejo corsario, italiano converso y heroico combatiente en Lepanto. Tomará el cargo de gran almirante y lo hará con otro lustroso nombre: Kiliç Alí Pachá (Kiliç significa espada).

  5. El año siguiente, cuando la flota cristiana retomó operaciones, se enfrentó con una armada otomana renovada, bajo el mando de Uluj Alí. [44] Ambas flotas cruzaron y escaramuzaron repetidamente en torno al Peloponeso, pero no hubo un enfrentamiento decisivo.

  6. 17 de oct. de 2021 · Uluj Alí, bajo la creencia de que el golfo era impenetrable, optó por la segunda opción, aunque pronto se vio que la realidad no era esa. El domingo 7 de octubre de 1571, los barcos aliados se...

  7. Conocida también como la batalla naval más formidable acaecida en el Mediterráneo en 1.600 años, Lepanto (1571) no fue sólo un episodio más de la lucha entre el expansionismo del Imperio turco de fe islámica contra la Europa cristiana. Ni siquiera puede reducirse a un simple capítulo de la guerra entre religiones.