Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José María Dionisio Melo y Ortiz [1] (Chaparral, 9 de octubre de 1800-La Trinitaria,1 de junio de 1860) fue un militar y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano. Melo participó en las guerras de independencia de América del Sur como subalterno de Simón Bolívar , recibiendo amplios homenajes cuando se consolidó la ...

  2. Biografía. Militar tolimense (Chaparral, octubre 9 de 1800 – Zapaluta, actualmente La Trinitaria, México, junio 1 de 1860), y presidente de la República en 1854. Cobrizo, de mediana estatura y complexión fuerte, fanático de sus caballos y estricto en la disciplina, es posible que José María Dionisio Melo y Ortiz sea el único de los ...

  3. Militar y político colombiano. Nació el 9 de octubre de 1800 en Chaparral, Tolima, Colombia. Hijo de Manuel Antonio Melo y María Antonia Ortiz. Tenía origen indígena y se crió en Ibagué.

  4. José María Melo (Chaparral, 1800 - Chiapas, 1860) Militar y político colombiano que fue presidente de Colombia (1854). Nombrado comandante general de Cundinamarca (1851), José María Melo encabezó en 1854 un pronunciamiento que derrocó al presidente José María Obando y asumió el poder, pero en el mismo año fue a su vez derrocado por ...

  5. José María Melo (imagen 6), comandante encargado de la Guardia Nacional de Bogotá y liberal draconiano, dirigió a los militares que establecieron una alianza táctica con los artesanos, liderados por Miguel León (imagen 7), para enfrentarse al Congreso y tomarse el poder por las armas.

    • José María Melo1
    • José María Melo2
    • José María Melo3
    • José María Melo4
    • José María Melo5
  6. 3 de dic. de 2022 · José María Melo, el olvidado presidente colombiano al que Petro reivindica. Colombia pide a México repatriar los restos del general, que luchó con Bolívar y encabezó el golpe de 1854. José...

  7. Los tres documentos transcritos demuestran claramente que el general Melo murió el 1o. de junio en Juncaná, en 1860, lo que todos sabemos; determinan con claridad que Melo fue herido primero y algún breve tiempo después, asesinado, y que las tropas liberales, a la desbandada, se refugiaron en Comilón.